La circulación vehicular vuelve a la normalidad en la autopista General Rumiñahui

En la primera fase del talud en la autopista General Rumiñahui se construyó una berma en la mitad de la ladera. Ahora se trabajará en una segunda etapa de intervención en la que se instalará una geomalla reforzada con anclajes. Foto: Diego Pallero / EL CO

En la primera fase del talud en la autopista General Rumiñahui se construyó una berma en la mitad de la ladera. Ahora se trabajará en una segunda etapa de intervención en la que se instalará una geomalla reforzada con anclajes. Foto: Diego Pallero / EL CO

En la primera fase del talud en la autopista General Rumiñahui se construyó una berma en la mitad de la ladera. Ahora se trabajará en una segunda etapa de intervención en la que se instalará una geomalla reforzada con anclajes. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

La primera fase de estabilización del talud en la autopista General Rumiñahui concluyó este martes, 6 de abril del 2021, informó el Gobierno de Pichincha. Por eso, la vía permanecerá habilitada totalmente a la circulación vehicular sin restricción de horarios.

En la primera fase se construyó una berma en la mitad de la ladera, la cual requirió la remoción de 10 000 metros cúbicos de tierra. Ahora se trabajará en una segunda etapa de intervención en la que se instalará una geomalla reforzada con anclajes.

Edwin Herrera, director de vialidad del Gobierno de Pichincha, indicó que con la nueva malla habrá mayor estabilidad y se evitarán nuevos deslizamientos a futuro.

“Colocamos una malla porque es un talud muy inestable. Si ponemos concreto le damos más peso y puede caer”, acotó el funcionario. La malla y sus anclajes se instalaron con maquinaria. Se retiraron aproximadamente 30 árboles que corrían el riesgo de caer sobre la autopista.

“Uno cayó. Por eso decidimos con el Municipio de Quito sacarlos para evitar inconvenientes”, manifestó Herrera.

La tarde de este miércoles 7 de abril, los vehículos circulaban normalmente por la autopista General Rumiñahui. No obstante, los técnicos de la Prefectura permanecerán en el sitio para monitorear el talud.

Suplementos digitales