Esta mañana se hacían trabajos en la calle Huaquillas, en Chilibulo, donde también se hizo un hueco. Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO
Las fisuras, las ventanas salidas y rotas y los orificios en la calzada son parte de lo que se puede observar en algunas viviendas ubicadas en San José de Chilibulo, en el sur de Quito. La semana anterior, en este popular barrio se registró el hundimiento de un tramo de la calzada en la calle José Alvear y la caída de un vehículo en el hueco que se formó. A este hecho se sumaron las grietas en las paredes de las viviendas y la salida de los habitantes de esos inmuebles levantados en las calles Huaca, Pablo Alvear…
Ante esta realidad se han visualizado varias acciones desde la Municipalidad para sobrellevar el tema. El derrocamiento de las casas que están deshabitadas es una de estas. Desde el lunes pasado se realizó la evaluación de 44 viviendas. De estas, ocho están inhabitables. Una de las soluciones que se plantea es su demolición. Los trabajos se realizaron en tres calles: Alvear, Tarqui y Huaca. Así lo indicó Juan Zapata, secretario de Seguridad del Municipio de Quito. “Se espera que se realice la socialización con la comunidad y demás estudios para proceder con el derrocamiento de las casas”.
Otro de los ejes es la ayuda a los afectados. La mañana y tarde de este lunes 1 de febrero de 2016 se hizo la entrega de recursos a las 12 familias que resultaron afectadas por este tema, sostuvo Zapata. Según el funcionario, recibieron la ayuda humanitaria, que es el 50 % de una remuneración básica unificada (RBU); es decir, USD 183. El rubro se lo entrega para que se ayuden con el arriendo en el sitio hasta donde se cambiaron, por el lapso de tres meses
Y un tercer eje es ampliar los estudios en esta zona, que tendría cavernas en la parte subterránea. “Es necesario que se avance a otros sectores para evaluar la situación total de la zona”. Explicó que ya se inició el proceso de socialización con los moradores para explicarles cómo se tratará este tema. Además, dijo en entrevista a EL COMERCIO que en el informe se señala que es un riesgo no mitigable, por lo tanto hay que derrocar los inmuebles. “La Agencia de Control debe iniciar con las evaluaciones para demoler las infraestructuras. Y Gobernabilidad seguirá con la socialización de las expropiaciones”.
En horas de la mañana en esta parte del sector de Chilibulo, varios moradores miraban las labores que realizaban los trabajadores y la maquinaria pesada. Otros, en cambio, tenían inquietudes relacionadas con la vulnerabilidad en sus casas. Lo hacían en el Puesto de Mando Unificado instalado por el Municipio, en las calles Juan de Herrada y Pablo Alvear. En este espacio están las carpas con personal del COE Metropolitano para resolver las inquietudes de la comunidad. Apoyan, además, efectivos del Cuerpo de Bomberos Quito, agentes de tránsito…