Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Desde cuándo se pagará multa por atravesar el túnel Guayasamín sin tag?

La Epmmop indicó que están habilitadas dos formas para obtener el tag y utilizar el peaje Guayasamín, en Quito. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

La Epmmop indicó que están habilitadas dos formas para obtener el tag y utilizar el peaje Guayasamín, en Quito. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Para utilizar el peaje sin riesgo de sanciones, los usuarios deben descargar la app 'Peaje Guayasamín' que está disponible para Android e IOS. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

El próximo sábado, 15 de agosto del 2020, termina el plazo para cruzar el peaje del Túnel Guayasamín sin ser multado por no contar con el tag. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) indicó que se afinan los detalles sobre el mecanismo y lugares de cobro de penalizaciones desde el 16 de agosto.

Desde mañana y hasta el próximo jueves 14 de agosto del 2020, la Epmmop trabajará en la calibración de los equipos que ya fueron colocados en el pórtico del peaje. El fin de semana pasado (1 y 2 de agosto) fue el último cierre programado para esas labores.

Debido a esa calibración, el peaje permanecerá cerrado esos tres días entre las 21:00 y 03:00. La Epmmop señaló que se definió ese horario no como un cierre adicional a los programados sino para aprovechar la vigencia del toque de queda en Quito.

Para utilizar el peaje sin riesgo de sanciones, los usuarios deben descargar la app 'Peaje Guayasamín' que está disponible para Android e IOS. En ese sitio virtual se puede comprar el TAG virtual y elegir el número de pasadas que deseen.

Desde el 21 de julio pasado, el Municipio habilitó tres nuevos puntos de recargas y adquisición de estos dispositivos. Se lo puede comprar en los estacionamientos de San Blas (Guayaquil N443 – 1 y Caldas), Carolina 8 (av. Eloy Alfaro y Juan Severino) y Carollo 1 (calle Matilde Álvarez y av. Mariscal Sucre). El horario de atención es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.

Otro punto de venta es el Centro de Atención al Cliente, ubicado en el subsuelo 1, local S12, en el Centro Comercial Scala Shopping. Hay atención de lunes a jueves de 10:00 a 19:00. Los sábados y domingos de 10:00 a 17:00.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) será la encargada de las multas. Esa entidad informó que el valor de esa penalización es del 15% de un Salario Básico Unificado (USD 60).

El cambio en ese peaje se da por el proceso de automatización para el cobro. Así, el Municipio prevé reducir el riesgo de contagios de covid-19 por la manipulación del dinero.