300 buses eléctricos para Quito acuerdan Gobierno y Municipio

El presidente, Lenín Moreno, junto al alcalde, Jorge Yunda, y demás autoridades del Estado participaron en la sesión solemne por los 485 años de Fundación de Quito, este 6 de diciembre del 2019. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El Gobierno de Ecuador y el Municipio de Quito suscribieron un convenio para impulsar un proyecto de movilidad con la compra de 300 buses eléctricos, durante la Sesión Solemne por los 485 años de la fundación española de la capital, este viernes 6 de diciembre del 2019.
En la cita, el alcalde Jorge Yunda se dirigió al presidente Lenín Moreno para pedirle que apoye la iniciativa para disminuir la emisión de gases contaminantes.
Después de su intervención, en el Teatro Sucre, se produjo la suscripción de un acuerdo por hasta USD 130 millones.
El presidente Moreno se refirió en la sesión a dos proyectos que ya se habían anunciado hace un año: el Metroférico y la extensión del Metro de Quito y señaló que los equipos técnicos y económicos están trabajando para que se concreten.
El mandatario también ofreció apoyo al proyecto del Corredor Metropolitano, que ganó un concurso del BID y para el que ofreció apoyo del Gobierno.
En un recuento de los aportes del Gobierno para la ciudad, el Mandatario señaló que se han entregado USD 1 100 millones por asignación legal, además de diversas líneas de crédito para personas y obras y enfatizó en el desarrollo del proyecto de vivienda social San Francisco de Huarcay, en el sur.
Moreno mencionó la reapertura del Museo Nacional y el convenio para reubicar la Biblioteca Nacional.
Por su parte, el alcalde Jorge Yunda se dirigió al Presidente para pedirle que se firme un convenio que permita dar a la ciudad 300 buses eléctricos para disminuir la emisión de gases contaminantes.
Este convenio se firmó precisamente en el intermedio entre las intervenciones de ambos, por un valor de USD 130 millones.
Sobre el Metro de Quito, Yunda dijo que el Concejo debe resolver la tarifa acorde con el servicio; también pidió a Moreno y al vicepresidente Otto Sonnenholzner, el aporte gubernamental para concretar la extensión del Metro hacia La Ofelia.
Ese punto ya fue mencionado en la sesión solemne del 2018, cuando la ciudad estaba a cargo del exalcalde Mauricio Rodas, cuando se anunció la extensión de la línea 1 del Metro 5,4 km más.
Las obras de repavimentación en varios puntos de la ciudad, los esfuerzos en seguridad con la recuperación de 24 Unidades de Policía Comunitaria y la ayuda de Constructores Positivos fueron los primeros puntos que destacó en cuanto a obra pública para Quito. También dijo los esfuerzos por recuperar el ornato, el orden y la seguridad en otro punto emblemático de Quito: La Marín, con la limpieza, el retiro de comercio informal y la colocación de cámaras con detección facial para reducir la inseguridad.
En cuanto a vialidad, Yunda habló de varios proyectos, incluyendo intervenciones en siete intercambiadores, soluciones viales para unir a la ciudad con Cumbayá y Tumbaco y un anillo vial para comunicar el norte con el sur.
Recordó que por primera vez se hizo un concurso público para elegir a mujeres a cargo de las nueve administraciones zonales y campañas para fomentar la equidad y combatir la violencia de género.
En lo ambiental, Yunda resaltó la declaratoria de Quito como una ciudad libre de plásticos de un solo uso, el proyecto para descontaminar el río Machángara y las campañas para el control de la fauna urbana.
Sobre las fiestas de Quito resaltó que se contrató a artistas nacionales para los eventos en la agenda y por respeto al público se pidió que todos toquen en vivo y no usen pistas. Le propuso a Moreno promover la música local en los eventos oficiales.
El concejal René Bedón fue el encargado de ofrecer el discurso de orden, en el que recalcó que Quitó es una ciudad que se reconcilia y que se sobrepone de las adversidades. La describió como una ciudad de raza orgullosamente mestiza entre cuyas paredes se han denunciado siempre las injusticias, porque el quiteño nunca necesitó que le enseñen a luchar por sus derechos
En la ceremonia se entregaron las condecoraciones de la ciudad que cada 6 de diciembre se otorgan a personajes e instituciones sobresalientes del último año. Una de las más aplaudidas la recibió el compositor y músico Nicolás Fiallos Medrano, quién en julio pasado cumplió 100 años de edad y cuyo legado incluye pasillos, albazos y sanjuanitos.
Las condecoraciones máximas: Gran Collar San Francisco de Quito y Gran Collar Luis Héctor Chislain de Carondelet y Barón de Carondelet las entregaron Moreno y Yunda. Fueron para la Fundación Charles Darwin y el investigador Tjitte de Vries.
También fueron premiados instituciones, como el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y Editorial El Conejo; investigadores como Silvia González, Myrian Rivera y Jorge Lara, y personajes de la política, la cultura, la defensa de derechos y el deporte como José Ayala Lasso, Paula Barragán, Tatiana Calderón y Edison Chiguano. Como una funcionaria municipal destacada se destacó a Verónica Guerrero, con 29 años en el Cuerpo de Agentes de Control.
Yunda aclaró al final de su discurso que "en Quito sí hay Alcalde", tras mencionar las críticas que hubo en su contra por su gestión durante el paro de octubre pasado. Señaló que hubo pedidos de revocatoria cuando aún está en sus primeros meses. Se describió como un respetuoso del orden constituido y pidió que le den "chance" para trabajar.
Se entregan condecoraciones a quiteños destacados en varias actividades intelectuales, artísticas y culturales en los #485Años de Fundación de la Carita de Dios #VivaQuito pic.twitter.com/L6PxTeg8xm
— Panas de Jorge Yunda Ec (@PanasJorgeYunda) December 6, 2019
- Las fiestas de Quito se viven en La Vicentina con desfile y juegos
- Quito aporta con el 20% de las exportaciones no petroleras del país
- Los chullas quiteños recuerdan a su ciudad con nostalgia y alegría
- VideoLos niños hablan de sus lugares favoritos de Quito y dan propuestas para la ciudad
- ‘Bañan’ de rojo monumentos que evocan la conquista española, en Quito
- VideoUn homenaje a Quito al celebrarse sus 485 años de fundación