Locales de calle Floreana en Quito están en crisis por obra inconclusa por falta de asfalto

La falta de asfalto afectó la obra de arreglo de avenidas como la Isla Floreana, en Quito. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Locales comerciales cerrados o vacíos se volvieron parte del panorama en la calle Isla Floreana, en el norte de Quito. En el sitio, el Municipio arrancó la intervención vial en abril de 2023, los trabajos pararon y las pérdidas siguen en aumento.
Judith Maldonado, administradora de Beauty Zoe, una estética que cuenta con ocho años de trayectoria, habla de al menos un 60% de pérdida en los ingresos diarios.
Hasta antes del cierre de la vía, al local de servicios estéticos llegaban no menos de 130 clientes diarios. Hasta este 14 de junio de 2023, suman unos 50. En el sitio, que atiende desde las 09:00 hasta las 22:00, trabajan 45 personas.
A pocos metros del ingreso al negocio, la tierra o el lodo, prevalecen en la vía por el cambiante clima. A esto se suma que las personas no llegan porque no pueden circular o creen que los negocios están cerrados, asegura Maldonado.
Lo propio ocurre en una pizzería inaugurada hace unos 25 años en el sitio y que es parte de una cadena comercial. Sandra Rosenfeld, gerente del negocio, cuenta que las pérdidas diarias alcanzan el 60%. A diferencia del resto de locales, ellos logran mantenerse por los pedidos a domicilio.
Sin embargo, la crisis aumenta a medida que pasan los días. De hecho, ya hay locales cerrados. Como relata Rosenfeld, vecinos emprendedores optaron por esa salida. La complicación para pagar el arriendo es una de las causas. En ese sector, el alquiler de un local pequeño puede llegar a los 1 800 dólares.
Los comerciantes de la zona señalan que les ofrecieron que la intervención de la vía, entre las avenidas De los Shyris y Amazonas, tomaría entre 40 y 50 días.
Las respuestas
En la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informan que los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de vías en Quito se vieron afectados debido al daño en la torre de vacío 2 de la Refinería Estatal de Esmeraldas. En ese centro se produce el asfalto a escala nacional.
Ese hecho repercutió en los trabajos en la avenida De Los Libertadores, en el sector de La Magdalena, calle R de San Martín de Porres, av. 10 de Agosto en el carril sur – norte (corredor El Labrador – La Y).
A la par, 13 vías intervenidas bajo contrato también se suspendieron, entre estas la Isla Floreana, av. Rodrigo de Chávez, av. Mariscal Sucre-sector Quitumbe, Andrés Hurtado, Lucas de la Cueva, Fernando Daquilema, Antonio de Ulloa, av. La Gasca, Neptalí Godoy, Mariano Paredes, Bellavista, Sebastián de Benalcázar, Juan León Mera.
En Quito, al 13 de junio de 2023 hay 42 frentes en ejecución por contrato y por administración directa. De este grupo, 16 vías se encuentran pausadas.
Las causas son desabastecimiento de asfalto y por trabajos de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento Ambiental (Epmaps). 24 están activos con stock de asfalto.
- En estos cinco ejes de movilidad trabajará el Municipio de Quito
- En junio termina el descuento en el impuesto predial en Quito
- Sospechosos de robo de vehículos fueron detenidos en el sur de Quito
- Estos son los conciertos confirmados para el segundo semestre de 2023, en Quito
- Dos siniestros de motos dejan 3 heridos en Quito en menos de 30 minutos
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec