Aunque la esencia de las fiestas de fundación de Quito, al igual que otras celebraciones en el mundo, es la diversión, la música y el baile, la agenda incluye también otro tipo de actividades.
Y entre ellas se encuentran eventos relacionados con el conocimiento y el arte que vienen desarrollándose o están programados para los siguientes días.
Un ejemplo de ello son los recorridos teatralizados que se realizarán este viernes 2 y sábado 3 de diciembre por las instalaciones del Museo de la Ciudad (García Moreno, entre 24 de Mayo y Rocafuerte) desde las 18:30.
Las escenificaciones se denominan ‘Secretos del San Juan de Dios’ y hacen mención al hecho de que la edificación en que actualmente funciona el Museo fue durante siglos el único hospital (San Juan de Dios) de la ciudad.
En su interior, por ejemplo, aprendió y trabajó como médico Eugenio de Santa Cruz y Espejo.
El autor del guoón de los recorridos es el director Peky Andino y la dirección está a cargo de la actriz María Beatriz Vergara. El costo para participar es de USD 15.
De la misma manera, de jueves a domingo está abierta la Visita al museo, que organiza el Yaku, Parque museo del agua (sector de El Placer) y que consiste en recorridos y muestras educativas. Se puede acudir al sitio entre las 09:00 y las 17:30.
Asimismo, el Museo Interactivo de Ciencias, ubicado en el sector de Chimbacalle, abre sus instalaciones para presenciar su exposición educativa. Se lo puede visitar de miércoles a viernes, de 08:00 a 16:00, y los sábados y domingos entre las 09:00 y las 17:00.
El museo Alberto Mena Caamaño (Espejo y García Moreno), en el centro de Quito, se suma también a las fiestas capitalinas. De martes a sábado, entre 09:30 y 16:30, ofrece acceso al recorrido histórico De Quito al Ecuador.
Cultura gastronómica
La comida es una parte importante, si no la más, de las señales de identidad de los pueblos.
Es por ello que la cultura gastronómica quiteña y ecuatoriana forma parte, también, de los eventos programados por los 488 años de fundación de Quito.
El Museo de la Ciudad fue escenario de la Fiesta de dulces, sabores que nos unen. En la actividad, 30 fabricantes tradicionales de golosinas nacionales se unieron a dulceros de comunas de Quito y a mujeres emprendedoras extranjeras en situación de movilidad humana.
Igualmente, en la plaza Gabriela Mistral (sector La Mariscal) se inauguró este jueves la Feria de dulces tradicionales organizada por la Administración Zonal de ese sector del centro-norte.
Mientras que hoy, en la plaza De los Presidentes, en el mismo sector de La Mariscal, se efectuará la ‘Muestra de saberes, sabores y conocimientos ancestrales‘, desde las 10:00.
Viva la farra
En cuanto a la diversión plena, desde las 10:00 de este viernes se realizará el Desfile de la unidad por las avenidas Cóndor Ñan y Quitumbe Ñan, en el sector de Quitumbe. Desfilarán comparsas, carros alegóricos, bandas y bastoneras.
Y a las 11:00 se iniciará en las instalaciones de la Casa Somos de Calderón, la serenata Canto urbano por fiestas de Quito.
Mientras que ya en la tarde (15:00) se realizará el tradicional Amazonazo, espectáculo que tendrá lugar en la plaza Veintimilla, en la calle del mismo nombre y la avenida Amazonas.
En tanto que la Administración Zonal Los Chillos prevé realizar desde las 16:00 la Serenata quiteña . Bandas de pueblo alegrarán las plazas de Pintag y Alangasí.