En la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo, en Quito, una estudiante presentó tosferina y su hermana estaba en observación. No obstante, las clases continuaron, con un monitoreo permanente.
Desde la Secretaría de Educación del Municipio, este 1 de mayo de 2025, informaron que el seguimiento también va dirigido a los estudiantes de las aulas que tuvieron que acogerse a la modalidad no presencial.
Más noticias
Tosferina en unidad educativa de Quito
Estudiantes de dos aulas están en la modalidad no presencial y, al igual que la niña que presentó la dolencia, está previsto que regresen a la institución el lunes, 5 de mayo.
En el plantel educativo, al que asisten 3 400 estudiantes, desarrollan una campaña para el uso permanente de mascarilla.
La niña que presentó tosferina tiene 11 años y se encuentra estable, cumpliendo las medidas de aislamiento y el tratamiento respectivo.
Acciones desde el Ministerio de Salud
Desde el Ministerio de Salud informaron que las acciones de prevención y control se mantienen, por medio de la Dirección Distrital 17D03 y la Secretaría de Salud del DMQ.
Del mismo modo, la vacunación regular a los grupos prioritarios para la prevención de tosferina, en los niños de 5 años, sigue hasta este 1 de mayo.
Por otro lado, la estudiante de 13 años está a la espera de la confirmación diagnóstica del laboratorio. Según el Ministerio, ella presenta buenas condiciones de salud y está siendo monitoreada por el personal de la institución.
Medidas de prevención ante la tosferina
Las personas deben aplicar las siguientes medidas de prevención:
- Mantener una adecuada higiene de manos mediante el lavado frecuente con agua y jabón o desinfección con alcohol
- Utilizar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios
- Evitar la automedicación y acudir al establecimiento de salud más cercano ante cualquier síntoma
- Completar el esquema regular de vacunación.
Desde la Cartera de Estado recordaron que la vacunación es clave para prevenir las enfermedades. Los padres y madres de familia, tutores o representantes legales de niños, niñas y adolescentes, entidades educativas, instituciones públicas y privadas, tienen la responsabilidad de vigilar el cumplimiento del esquema regular.
Esquema regular de vacunación
En Ecuador, el esquema del Ministerio de Salud Pública (MSP) contempla 18 tipos, que protegen de más de 20 enfermedades, entre estas: poliomielitis, sarampión, rubéola, varicela, fiebre amarilla, hepatitis, rotavirus, entre otras.
La inmunización en el mundo previene cada año entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades tales como la difteria, el tétanos, la tos ferina, la gripe y el sarampión.