Error en oferta seleccionada del Metro de Quito obliga al Municipio a repetir proceso

El Municipio llamó nuevamente al concurso para seleccionar al operador del Metro de Quito. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

El Metro de Quito, construido por la empresa española Acciona, reinició la búsqueda de la empresa para operar el nuevo sistema de transporte. El Municipio capitalino hizo nuevamente la convocatoria al encontrar "inconsistencias" en la oferta seleccionada por el consorcio formado por el Metro de Medellín (Colombia) y la empresa francesa Transdev.

¿Cuál fue el error para seleccionar al operador del Metro?

Según señalaron autoridades del Municipio de Quito el viernes 5 de agosto de 2022, en una rueda de prensa, la oferta del consorcio franco-colombiano requería un ajuste de precio al no incluir una proyección de la inflación como exige la legislación ecuatoriana.

La oferta del consorcio formado por el Metro de Medellín y Transdev había sido seleccionada por el Municipio de Quito el 15 de julio. La firma designada propuso un precio de USD 160 millones por seis años de servicio, frente a los USD 273 millones de de la oferta presentada por el Metro de Sao Paulo (Brasil).

Las empresas que se interesaron en el Metro de Quito

El proceso solo tuvo dos ofertas pese a que hubo media docena de empresas públicas extranjeras que mostraron interés en participar en este concurso para quedarse con la operación de la Línea 1 del Metro de Quito por seis años.

Dos empresas públicas españolas: Renfe, la empresa ferroviaria más grande de España, y TMB, operadora del Metro de Barcelona, no presentaron su oferta. Tampoco lo hizo la Empresa de Transporte de Pasajeros Metro de Chile y la del Metro de Santo Domingo.

También habían mostrado interés la ítalo-nipona Hitachi Rail STS, las francesas RATP DEV y Keolis, y la alemana Deustsche Bahn.

El Metro de Quito volvió a invitar a estas empresas a presentar ofertas hasta el 19 de agosto. Una de ellas ya hizo consultas formales, aseguró el gerente de Operaciones y presidente del comité técnico de evaluación de las ofertas, Roberto Custode.

En caso de que no se presente ninguna oferta, Custode anticipó que se deberá estudiar otros mecanismos que establezca la normativa para contratar al operador.

Por su parte, el gerente general del Metro de Quito, Efraín Bastidas, reiteró que se mantiene la meta de diciembre de 2022 para inaugurar este sistema de transporte, pese a que esta contingencia hace que se retrase la firma del operador para finales de septiembre o inicios de octubre.

El Metro de Quito, cuya construcción comenzó en 2013, será el primero de Ecuador y recorrerá la capital del país de norte a sur a lo largo de un recorrido de 22,6 kilómetros. El trayecto cuenta con 15 estaciones en las que pararán una flota de 18 trenes, que se encuentran en la fase final de las pruebas de integración.

La obra, cuyo costo supera ya los USD 2 000 millones, está pendiente de la entrega final a la espera de que el Municipio quiteño concrete finalmente el contrato de operación, tras varios intentos infructuosos.

Suplementos digitales