La Empresa de Transporte de Pasajeros de Quito entregó dos trolebuses que ya no operaban a una fundación de Cotopaxi. Los vehículos se utilizarán como alojamiento para personas en situación de vulnerabilidad.
Más noticias
Dos buses del Trole fueron donados para labores sociales
Según detalló el Municipio de Quito, estas unidades serán restauradas y readecuadas para brindar alojamiento a mujeres víctimas de violencia y a personas en situación de movilidad de la Fundación Cascadas del Milagro, en La Maná.
Franklin Mena, vicepresidente de la Fundación, retiró el segundo trolebús donado el viernes 21 de marzo. El vehículo fue trasladado en wincha al cantón del Cotopaxi. La primera unidad fue llevada previamente a la parroquia La Esperanza.
“El trolebús guarda historia y nostalgia, es importante para nosotros recibir este ícono del transporte, que lo vamos a camperizar para nuestro proyecto a favor de personas vulnerables”, manifestó Mena.
Estas unidades operaron por más de 30 años en Quito, detalló la Empresa de Pasajeros. Nadya Ruiz, gerente financiera de la entidad, oficializó la entrega.
Otras ocho unidades se entregarán para varios proyectos sociales
La empresa municipal espera destinar otros ocho trolebuses en desuso para proyectos comunitarios y turísticos.
Se realizan las gestiones para entregar los vehículos pesados a fundaciones y GAD que los solicitaron, entre ellos: GAD de Cañar y Carchi, con el propósito de convertirlos en oficina de información turística, cafetería y restaurante; y fundaciones de Quito, que los desean para atender a grupos prioritarios y rescatar perritos.
Trolebuses funcionan como cafeterías, restaurantes y bibliotecas
A las unidades entregadas a Cotopaxi, se suman otras dos que fueron donadas este año. Una de ellas se destinó al proyecto ‘Vamos al Trole‘, en la parroquia García Moreno, en la provincia del Carchi.
El trolebús fue adaptado para que funcione una cafetería, un restaurante de comida típica y venta de artesanías.
La otra unidad trolebús se envió a la escuela Aida Gallegos en Pedro Moncayo; ahora funciona como biblioteca, bar y sala de audiovisuales.