La noche de este lunes 24 de marzo de 2025, un siniestro de tránsito en el sector de Tumbaco dejó dos personas fallecidas y tres heridas. La alerta ingresó al ECU 911 a las 23:46, indicando una colisión entre dos vehículos en la intersección de la avenida Interoceánica y Oswaldo Guayasamín, en el nororiente de Quito.
Fallecidos en el siniestro de tránsito
El ECU 911 coordinó la atención con las unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Quito, la Policía Nacional y la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Las instituciones se desplazaron al sitio para brindar auxilio a las víctimas y gestionar el tránsito en la zona.
Según información del personal de primera respuesta, tres personas recibieron atención prehospitalaria y fueron trasladadas a distintas casas de salud. Otras dos personas perdieron la vida en el lugar del siniestro.
Vía habilitada tras labores de emergencia
Durante las labores de rescate y levantamiento de información, la vía permaneció cerrada. Posteriormente, una vez concluidas las acciones en el sitio, la circulación en el sector fue completamente restablecida.
Una ordenanza en contra de los siniestros
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó la “Ordenanza para la Gestión de la Seguridad Vial“. Con esta normativa, la ciudad busca reducir los siniestros de tránsito y disminuir el número de fallecidos y lesionados.
La Comisión de Movilidad, junto con la sociedad civil y organizaciones internacionales, impulsó esta iniciativa. Gracias a ella, el Municipio identificará las vías más peligrosas y aplicará medidas concretas para mejorar la seguridad. Además, según la vicealcaldesa Fernanda Racines, esta información permitirá definir qué avenidas necesitan más señalización o un rediseño.
Para enfrentar esta crisis, la ordenanza se basa en la estrategia “Visión Cero“, que plantea que ninguna muerte en la vía es aceptable. Por esta razón, el Municipio reducirá los límites de velocidad a 30 km/h en zonas con peatones y a 50 km/h en calles principales.
Además, mejorará la infraestructura con ciclovías protegidas y pasos peatonales elevados. A esto se sumará la instalación de más radares de velocidad y cámaras de vigilancia. También hará obligatoria la Revisión Técnica Vehicular para garantizar que los autos cumplan con estándares de seguridad. Finalmente, reforzará las campañas de educación vial para que peatones, ciclistas y conductores cumplan las normas de tránsito.