El Día del Escudo se recordó en la Tribuna del Sur

Estudiantes de varios colegios de Quito celebraron el Día del Escudo nacional. Foto: Eduardo Terán /El Comercio

Estudiantes de varios colegios de Quito celebraron el Día del Escudo nacional. Foto: Eduardo Terán /El Comercio

Estudiantes de varios colegios de Quito celebraron el Día del Escudo nacional. Foto: Eduardo Terán /El Comercio

“De escudo”. De eso se disfrazaría Ámbar Álvarez, del Colegio Bethlemitas, si tuviera que elegir un traje para usar hoy, ya que mañana, 31 de octubre, se celebra en algunos países, más que nada anglosajones Halloween o Noche de Brujas. “Así homenajeamos al escudo también”, apuntó bromista.

Esta alumna estuvo entre las delegaciones de 15 establecimientos educativos del sur de Quito, que se reunieron hoy, viernes 30 de octubre, en la Tribuna del Sur. Desde las 07:30 comenzaron a llegar los jóvenes del bachillerato, para conmemorar el Día del Escudo.

Y mientras esperaban que comience el acto, algunos alumnos se animaron a conversar sobre cuáles son los detalles que tiene el escudo nacional.

Todos los entrevistados por este Diario mencionaron como primer elemento al cóndor y lo ponderaron por ser el símbolo que "representa el valor y el esfuerzo de los ecuatorianos".

Líder Encalada, del Gonzalo Escudero, recordó otros elementos: el río Guayas, que representa los recursos naturales del país, también las ramas de olivo, que simbolizan La Paz y la amistad.

Osvaldo Solórzano, del Colegio Comandante Atahualpa, apuntó que los signos del zodiaco que representan los meses (marzo, abril, mayo y junio) que marcaron la vida ecuatoriana, porque se luchó contra un tirano. Y el barco que muestra la fuerza que tiene la Sierra con la Costa.

Sandra Maldonado, de la Unidad Educativa Santa Dorotea, apuntó que los colores del escudo: el amarillo son el sol y la fuerza del ecuatoriano; el azul, la libertad del cielo y el mar; y el rojo, la sangre de muchos patriotas que lucharon por la libertad.

A las 08:05 comenzó el acto cívico que duró alrededor de 45 minutos. Tras los discursos de rigor, se hizo la entrega -a los representantes de los 15 planteles- de un escudo de armas. Estuvo a cargo de los uniformados de la Unidad del Ejército Shyris.

Alli estuvieron los colegios: Benito Juárez, José de la Cuadra, Paulo VI, Cinco de Junio, Perez Pallares, Once de Marzo, Fernandez Salvador, entre otros.

Tras concluir el acto, los jóvenes contaron si les gustaría celebrar Halloween y de quién se disfrazarían.

Lizbeth Sangucho, del Comandante Atahualpa, dijo que no celebraría porque no es una fiesta ecuatoriana. Pero su compañera de curso, Wendy Changoluisa, indicó que aunque no es una fiesta local, si lo haría y se disfrazaría de calavera, por ser original.

Suplementos digitales