La Defensoría del Pueblo vuelve al teletrabajo en Quito y plantea que la capital retorne al semáforo rojo

En comunicado, la Defensoría del Pueblo señala que el objetivo la decisión es precautelar el derecho a la vida y la integridad del 100% de su personal. Foto: archivo / EL COMERCIO

La Defensoría del Pueblo decidió que todos los servidores de esta institución pública que laboran en Quito regresen a la modalidad de teletrabajo, a partir del martes 14 de julio del 2020.
En comunicado, difundido a través de redes sociales este lunes 13 de julio, la entidad señala que el objetivo de esta decisión es precautelar el derecho a la vida y la integridad del 100% de su personal. El documento es firmado por Freddy Carrión, defensor del Pueblo.
A la vez precisó que no existen contagios confirmados en la entidad y que la medida se sustenta en “el colapso del sistema de salud, tanto público como privado”, que se registra en los últimos días.
Señala que ha recibido información directa por parte de servidores y servidoras de la salud, quienes expresan su preocupación por la inacción de las autoridades nacionales y locales en la aplicación de medidas oportunas que protejan el derecho a la salud y a la vida de los habitantes de la capital.
Quito debe regresar al confinamiento, pacientes covid 19 y también de otro tipo de enfermedades fallecen por falta de atención ante la saturación del sistema público de salud. Es urgente regresar al APO. No pongamos en riesgo la vida de nuestra gente. https://t.co/O5R2x3eBcx pic.twitter.com/rwTtfnv02S
— Freddy Carrion Intriago (@freddcarrion) July 14, 2020
La Defensoría del Pueblo reconoce la necesidad de iniciar un proceso de reactivación económica en el Distrito Metropolitano de Quito, pero considera que las medidas tomadas deben priorizar la atención efectiva de las personas que se contagien con el virus en el sistema de salud pública y privada.
También, precisa que deben darse “un proceso adecuado y confiable de detección rápida y el apoyo en el desarrollo de iniciativas productivas para pequeños/as y medianos/as comerciantes y trabajadores/as autónomos/as, a través del acceso universal a las nuevas tecnologías de la información”.
Con este y otros argumentos, la Defensoría del Pueblo “exige” que el COE cantonal y el Alcalde de Quito, de manera urgente, exhorten al COE nacional para que se retorne al semáforo rojo en la capital hasta que se fortalezca el sistema de salud público y privado.
- En Quito se vive una primera oleada con varios picos, ¿qué significa esto?
- Los quiteños no deben relajarse ante el covid-19, advierten especialistas
- Quito es la ciudad con más aglomeraciones registradas durante la crisis sanitaria, según el ECU-911
- ¿Cómo ha evolucionado el covid-19 en Guayas, Pichincha y sus capitales?
- Ministro de Salud reconoce que no hay camas UCI disponibles en Quito, pero dice que no es grave la situación
- El complejo judicial más grande del sur de Quito suspendió la atención por casos confirmados de covid-19
- VideoQuito enfrenta brote de contagio de covid-19; del 5 al 12 de julio, 1 538 infectados