El Cuerpo de Bomberos de Quito presentó la campaña “Juntos contra el fuego” para la prevención de incendios, ante el inicio de la temporada seca, este 19 de junio de 2025.
Los objetivos son alertar, informar y generar corresponsabilidad en la ciudadanía frente al riesgo de los incendios forestales.
Más noticias:
La prevención de incendios forestales en Quito a través de una campaña presentada por los Bomberos
El Cuerpo de Bomberos de Quito presentó la campaña de prevención de incendios forestales “Juntos contra el fuego”.
Al evento asistieron representantes de instituciones del Municipio de Quito, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, concejales, entre otros.
17 zonas de alto riesgo en Quito para los incendios
Los bomberos informaron que, actualmente, existen 17 zonas de interfaz de alto riesgo en el Distrito Metropolitano de Quito.
Le puede interesar: Incendio en el Muelle de Nueva York de Sevilla alarmó a la comunidad
Esto quiere decir que son áreas donde la vegetación colinda con asentamientos humanos y que, por tanto, son especialmente vulnerables ante incendios forestales.
Entre estas zonas se encuentran el parque Guangüiltagua, Chilibulo, Guápulo, El Panecillo, Laderas del Pichincha.
Las zonas de alto riesgo requieren monitoreo constante y acciones preventivas coordinadas entre instituciones y la ciudadanía en general.
Más información: Incendio en Dubái deja más de 3 800 personas evacuadas de un rascacielos
Afectación por incendios subió en 2024
Entre 2023 y 2024, se redujo el número de incendios forestales, pasando de 873 a 412 eventos.
Sin embargo, el área afectada aumentó considerablemente, pasando de 1 743 a 2 233 hectáreas.
Bomberos de Quito señaló que esta cifra evidencia incendios más grandes, agresivos y difíciles de controlar, “lo que exige una respuesta operativa más eficaz y una ciudadanía mejor informada y comprometida con la prevención“.
Más noticias: Luis Guala, el bombero de Quito que vive entre incendios, rescates y promesas de volver
Principales causas de incendios en Quito
Las principales causas de incendios forestales registradas en el año 2024 son la quema agrícola con el 43,31 %, seguida por incendios provocados 29,62 %.
Luego está la quema descontrolada de desechos 21,97 %, fogatas mal apagadas 4,78% y, por causas naturales, como las descargas eléctricas en las laderas del Pichincha, el 0,32 %.
Sanciones
Los Bomberos recordaron que la Ordenanza Metropolitana 075-2004 establece sanciones económicas, según la gravedad de la infracción.
Las faltas leves pueden implicar multas de hasta 1 150 dólares; las graves hasta 2 115 dólares; y las muy graves hasta 35 250 dólares.
“Normativa legal que buscan desalentar las prácticas peligrosas que comprometen la seguridad de las personas y el equilibrio ecológico del Distrito”, indicó el Cuerpo.
Más información: Se adelantan medidas clave para prevenir incendios forestales en Quito
En su comunicado, la entidad de control ratificó su compromiso con la transparencia en el manejo de fondos públicos.
“Reafirmamos nuestra misión de garantizar el uso eficiente de los recursos del Estado en beneficio de la sociedad”, concluye el documento, señaló.
Enlace externo: Quito