3 000 bienes muebles patrimoniales de Quito están en revisión

Los técnicos inspeccionan el estado de las piezas patrimoniales y registran el número de cada una de ellas. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Un Cristo del siglo XVII es una de las obras más antiguas de Quito. Está en el coro alto del monasterio de Santa Clara, en el Centro de la capital. Este es uno de los cinco espacios donde técnicos realizan la revisión de 3 000 bienes muebles patrimoniales. 

La revisión es parte de un proceso que desarrolla el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP). Los trabajos empezaron en enero y se prevé que duren hasta agosto de este 2023. En los espacios contemplados en el análisis están en el monasterio del Carmen Bajo, conventos de San Francisco, San Agustín y San Diego

Los bienes muebles son aquellos objetos producidos por el ser humano como testimonio de un proceso histórico, artístico, científico, documental, etc.

En Santa Clara, un equipo de restauradores revisa retablos, pinturas murales e imágenes religiosas

Julio Velasco, restaurador, opera un dron que permite capturar imágenes de espacios a gran altura y poco accesibles. Él comparte actividades con Antonio Guillén y Juan Carlos Bermeo. 

#EN VIVO Técnicos del IMP realizan la actualización del inventario de 3 000 bienes muebles en varias iglesias, conventos y monasterios del Centro de Quito. Reportamos desde el monasterio de Santa Clara.

Posted by El Comercio on Thursday, June 15, 2023

Revisan inventario de patrimonio

Guillén explica que la mayoría de bienes en Santa Clara está bien conservados. Sin embargo, en otros espacios patrimoniales han verificados daños por humedad y por el paso del tiempo. 

Justamente, los resultados de las inspecciones servirán para determinar las intervenciones necesarias. Además, indica Bermeo, se verifica que los bienes registrados en el inventario patrimonial en efecto se encuentren en el sitio. Algunos espacios, en el transcurso de los años, han experimentado hurtos

Una de las recomendaciones que los técnicos adelantan como parte de los informes: la construcción de bodegas donde puedan reposar obras con temperaturas adecuadas.

Los especialistas usaron hasta drones para revisar distintas áreas patrimoniales en el monasterio de Santa Clara. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO
Los especialistas usaron hasta drones para revisar distintas áreas patrimoniales en el monasterio de Santa Clara. Foto: Julio Estrella/ EL COMERCIO

Karen Proaño, directora del inventario de del IMP, detalla que recopilarán la información levantada, la analizarán y se actualizará la ficha técnica de cada bien. Esta se ingresará al Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (Sipce).

Guillén también alude a la importancia de la labor de los custodios del patrimonio. En vista de que, dice, el descuido es uno de los principales enemigos de los tesoros de Quito.

Entre los bienes muebles se identifican: armamento, carpintería, documentos relevantes, equipo industrial, equipo urbano, escultura, filatelia, instrumentos científicos, instrumentos musicales, metalurgia, numismática, orfebrería, piedra tallada, pintura, retablo, textil, vitrales, yesería, medios de transporte, lapidaria, etc.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales