Vecinos de La Ofelia hicieron una colecta para rehabilitar la Unidad de Policía Comunitaria

En una ceremonia se entregaron las readecuaciones que se hicieron en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del barrio La Ofelia.
La mañana de este jueves 3 de junio del 2021 se realizó una ceremonia en la que se entregaron las readecuaciones que se hicieron en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del barrio La Ofelia, ubicada en las calles Jaime Albuja y Chuquisaca del norte de Quito.
En el evento participaron los dirigentes de ese sector, así como el comandante policial del Distrito Metropolitano, general Alain Luna, entre otras autoridades.
Para Silvia Laverde, dirigente del vecindario, la principal preocupación era que la UPC iba a ser abandonada debido a las malas condiciones en las que se encontraba y podría convertirse en una guarida de indigentes. Por eso, con otros directivos decidieron organizar una colecta de casa en casa para recuperarla.
Resaltó que ayudaron varios sectores como los comerciantes del mercado de Cotocollao, los propietarios de locales de las calles Chuquisaca, Bellavista y Real Audiencia, gente que vive en conjuntos residenciales, entre otros.
Angélica Gutiérrez, otra dirigente de ese sector, contó que en total se recaudaron USD 5 625. Se cambiaron techos, pintura, limpieza, muebles, closets, estanterías, repisas, banderas, estructuras metálicas, se colocó un nuevo rótulo, lámparas, interruptores, puertas, luminarias exteriores, cableado, cerramientos, entre otros.
Las facturas de esos gastos fueron archivadas en un informe, el cual es de acceso público a la comunidad. Además, en la UPC hay una carpeta con las copias de los documentos y recibos. “Agradezco a la Policía Nacional y ratifico nuestro compromiso a favor de la gente”, dijo la líder.
El vecino Héctor López aseguró que la prioridad de los moradores es reforzar las seguridades y se necesitaba con urgencia cambiar el techo de la UPC para que no filtre agua y los policías trabajen en condiciones dignas. Destacó que la recuperaron con la unión de quienes viven en el sector. “Este sitio era casi inhabitable, no recibió mantenimiento desde hace ocho años”.