Paso a paso: Así puede inscribir a un estudiante en los planteles municipales de Quito

La Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar es uno de los 20 centros a los cuales los estudiantes pueden postular. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Las inscripciones para acceder a los plantes municipales de Quito, se iniciaron el lunes, 19 de junio de 2023 a las 00:00 y se extenderán hasta las 23:59 del 22 de junio.

Los interesados en acceder a un cupo en una de las 20 unidades educativas de la capital deberán seguir el proceso gratuito que está organizado en tres fases: inscripciones en línea, sorteo público y matrículas.

La oferta educativa para los niveles escolares lo determinará cada uno de los centros educativos de acuerdo a su disponibilidad.

¿Cómo será el proceso?

Los aspirantes a primer y octavo grado de Educación General Básica como para primero de Bachillerato deberán registrarse de manera telemática en la página web de educación del Municipio de Quito.

Los estudiantes deben residir en un perímetro de dos kilómetros a la redonda de la institución educativa a la que se postula.

Una vez concluida la etapa de inscripción se desarrollará un sorteo público ante notario y la Comisión Anticorrupción el viernes, 23 de junio.

Los alumnos beneficiados serán notificados y deberán matricularse del 5 al 12 de julio.

La Secretaría de Educación confirmó a EL COMERCIO que con corte de las 12:00 de este miércoles, 21 de junio, se han registrado 12 975 inscritos en la plataforma.

Los 20 planteles municipales entregarán alrededor de 2 500 cupos divididos en criterio de paridad: 1 250 para hombres y 1 250 para mujeres.

María Isabel Salvador, secretaria de la entidad, confirmó que el 10% de las asignaciones serán para estudiantes de pueblos y nacionalidades indígenas, afrodescendientes y montubios.

De este porcentaje, un 5% será destinado para personas en situación de vulnerabilidad y un 5% para alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). 

Por otra parte, las inscripciones para Centros Municipales de Educación Inicial (Cemei) se realizarán del 10 al 11 de julio y el sorteo el 12 de julio. Las matrículas para los 160 cupos habilitados se desarrollarán del 17 al 19 de julio.

Estudiantes en situación de vulnerabilidad y con necesidades educativas específicas

El proceso de inscripción para estudiantes en situación de vulnerabilidad y con necesidades educativas específicas tiene requisitos adicionales que se deben cumplir.

Requisitos por situación de vulnerabilidad

  • Impresión de la inscripción.
  • Solicitud escrita dirigida a la Secretaria de Educación, Recreación y Deporte, describiendo el tipo de vulnerabilidad, nombre de la institución educativa que aplica, nivel al que solicita el cupo y número de contacto.
  • Copia del documento de identidad del representante y estudiante aspirante.
  • Original o copia notariada de documentos legales, técnicos, médicos, psicológicos u otros que evidencien la vulnerabilidad del estudiante, madre o padre.
  • Planilla de servicio básico que evidencie la dirección del domicilio.
  • Reporte de calificaciones del primer quimestre en caso de que el aspirante quiera acceder a 8vo grado o a 1ero de Bachillerato.

Requisitos por necesidad educativa específica

  • Impresión de la inscripción.
  • Número de documento de identidad del representante y estudiante.
  • Informe psicopedagógico integral con los siguientes aspectos:
    • Vigencia de 2 años (22 de junio de 2021 al 22 de junio de 2023).
    • Determinación si el aspirante es susceptible de educación ordinaria.
    • Determinación del grado de adaptación curricular y tipos de apoyo que requiere el o la aspirante, según su discapacidad.
    • Firma del profesional y sello del Centro Psicopedagógico.
    • Modalidad educativa recomendada (ordinaria/especializada), de acuerdo a sus necesidades educativas específicas.

En ambos casos, la documentación deberá presentarse físicamente en un sobre manila cerrado en la Secretaría de Educación ubicada en la calle Mejía Oe2-66 y Guayaquil, en el centro de Quito de 08:30 a 15:00.

Para los estudiantes aspirantes en situación de vulnerabilidad los documentos se receptarán hasta el jueves, 22 de junio, mientras que para los estudiantes con necesidades educativas específicas la recepción será hasta el viernes, 23 de junio.

Plantes municipales

Las 20 unidades educativas y colegios municipales habilitados para este nuevo año lectivo son:

Colegios Municipales

  • Alfredo Pérez Guerrero
  • Calderón
  • Cotocollao
  • Fernandez Madrid
  • Humberto Mata Martínez
  • José Ricardo Chiriboga
  • Juan Wisneth
  • Julio Moreno Peñaherrera
  • Manuel Cabeza de Vaca
  • Nueve de Octubre
  • Pedro Pablo Traversari
  • Rafael Alvarado
  • Sebastián de Benalcázar

Unidades Educativas Municipales

  • Antonio José de Sucre
  • Milenio Bicentenario
  • Eugenio Espejo
  • Julio E. Moreno
  • Oswaldo Lombeyda
  • Quitumbe
  • San Francisco de Quito
Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales