La vicepresidenta Verónica Abad aún debe enfrentar un proceso administrativo. No obstante, hay detalles que la mantendrían en el cargo. ¿Qué ocurrirá con Daniel Noboa?
Según declaraciones de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, hay elementos que tomar en cuenta sobre la situación de la dupla del Presidente. Núñez dijo que el sumario administrativo no constituye la vía para destituir del cargo a Verónica Abad.
Más noticias
Verónica Abad en el camino de Daniel Noboa
Verónica Abad llegó a la Vicepresidencia como fórmula de Daniel Noboa. Sin embargo, al poco tiempo de empezar las funciones, en noviembre de 2023, se presentaron las disputas.
El Mandatario le encomendó una misión por la paz en Israel. Luego, ella debía trasladarse a Turquía. Sin embargo, no lo hizo en los tiempos definidos, por lo que el Ministerio de Trabajo empezó un sumario administrativo.
Ella podrá defenderse en una audiencia que, al menos hasta lo que se conoce, será el 7 de noviembre de 2024. La dignataria, elegida en las urnas, debía justificar la demora.
Por ese tema, Verónica Abad presentó una acción de protección contra la Cartera de Estado. La jueza Gloria Mayorga negó el recurso, el pasado lunes, 30 de septiembre.
El proceso del sumario administrativo a Verónica Abad
Aunque el sumario administrativo puede desembocar en sanciones, como suspensión de días o semanas de trabajo, no sería la vía para sacar del cargo a Verónica Abad. Esto según declaraciones de la Ministra de Trabajo, este 16 de octubre de 2024.
La Vicepresidenta podrá apelar el resultado del sumario administrativo. Ella actualmente se encuentra en Turquía.
El sumario administrativo no es el único proceso que ha enfrentado Verónica Abad. Ya pasó por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) e, incluso, la Asamblea Nacional negó el inicio de un juicio de carácter penal por el caso Nene.
A Daniel Noboa se le estrecharon las vías para que Verónica Abad no asuma la Presidencia, pues, él deberá solicitar una licencia para participar en la campaña para la reelección en el 2025. Le quedaba la ausencia definitiva en el cargo, pero, eso no ha ocurrido.
Licencia de Daniel Noboa
Las elecciones 2025 se desarrollarán el 9 de febrero. La campaña electoral empezará el 5 de enero y se extenderá hasta el 6 de febrero.
El presidente Daniel Noboa irá por la reelección en la Presidencia de Ecuador junto a María José Pinto. Ambos irán por el Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN).
El Código de la Democracia establece que los dignatarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo.
Las autoridades de elección popular que se postulen para un cargo diferente deberán renunciar al que desempeñan antes de presentar la solicitud de inscripción de su candidatura.
En cambio, los dignatarios que opten por la reelección inmediata deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral.