Al juez Luis Quiroz, presidente de la Segunda Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), le tomó esta mañana 12 minutos para anunciar la suspensión de la audiencia de casación del caso El Universo.
Lo escucharon atentos el presidente Rafael Correa, sus abogados y la defensa de diario El Universo. Expuso como razón principal la ausencia de uno de los jueces, Luis Enrique Pacheco, por presión alta y herpes. “Lamentablemente también somos de carne y hueso”, dijo y agregó que Pacheco tenía problemas de salud desde hace 15 días.
Enseguida pidió al secretario de la audiencia que leyera el certificado médico, que en su parte medular hablaba de la incapacidad del magistrado de acudir a su trabajo desde el 24 de enero. El otro juez que integra la Segunda Sala es César Salinas.
La defensa de Correa pidió la palabra y solicitó a Quiroz la integración de un conjuez en reemplazo de Pacheco. “No puedo acogerme porque si bien nosotros hemos utilizado más de 45 días para estudiar las más de 1 500 páginas que contiene el proceso, mal puedo arriesgarme a designar en este momento a un conjuez, primero por seriedad profesional y por seriedad de este tribunal”.
Entre los presentes, gritos de molestia se escucharon. Ministros, asambleístas y seguidores del Primer Mandatario lo acompañaban en la sala. El primero en acudir fue su asesor Francisco Latorre y hasta las 09:00 habían llegado el canciller Ricardo Patiño; Fernando Alvarado, secretario de Comunicación; Vinicio Alvarado, secretario de la Administración Pública; Galo Mora, secretario de Alianza País ; los ministros de Finanzas, Patricio Rivera; de Relaciones Laborales, Richard Espinosa; de Patrimonio, María Fernanda Espinosa; el asambleísta de Alianza País, Gabriel Rivera, quien dijo que la disculpa con condiciones de El Universo eran ‘ridículas’.
Minutos antes de las 09:00, el Presidente llegó al auditorio de la CNJ, en el octavo piso y fue recibido con aplausos. Mientras afuera un grupo de los denominados ‘kbrea2’ se manifestaba en los exteriores de la Corte en contra del Gobierno.
Correa al final de la intervención de Quiroz dio una rueda de prensa en el mismo auditorio y consideró como sospechoso que un juez se enferme justo el día de la audiencia.
[[OBJECT]]
Las reacciones
Joffre Campaña, abogado de El Universo
“Creo que particularmente que una disculpa como pide el Presidente no cabe (…) Yo creo que el Mandatario está completamente equivocado, nadie tiene por qué humillarse ante el presidente Correa. Entonces me parece que el planteamiento del Diario (las disculpas con condiciones) ha sido muy claro. Hay un valor superior que hay que defender: la libertad y la democracia. Respete usted presidente Correa la libertad y la democracia y entonces nosotros daremos unas disculpas públicas por algo que no hemos cometido, dado que lo que se busca es la paz social (…) La disposición para una mediación del Diario sigue presente, lo que pasa es que el Diario no puede ir a una mediación en la que el Presidente pide humillación para personas”.
Jorge Alvear Macías, abogado de Emilio Palacio
Existe un procedimiento que impide instalar la audiencia si la sala no está completa (…) El juez Quiroz indicó que le tomó 45 días en estudiar el proceso. Era absurdo que se siente una persona que no ha tenido esa oportunidad de estudiar las 1 500 páginas de esta estancia. Es correcta (la actuación del juez). Hemos sostenido que la nueva Corte sea la que conozca el proceso porque la actual sala no tenía tiempo para el trámite porque si hoy hubiera hecho un pronunciamiento no tenía el tiempo para la aclaración y la ampliación de la sentencia. (…) De acuerdo con el Código de Procedimiento Penal, los recursos interpuestos por cualquiera de los coacusados favorecen a todos. La sentencia no está ejecutoriada contra Emilio Palacio (…) tampoco puede darse la orden de prisión.
Alembert Vera, abogado de Rafael Correa
Evidentemente (la Sala) estaba en la facultad de asignar a un conjuez para que conozca la causa. Estamos viviendo hoy en el Ecuador un proceso oral público y contradictorio. Las viejas falencias de los exagerados plazos para supuestamente conocer las causas ya no están vigentes. De hecho la doctrina dominante es que el juez no conoce la causa hasta el día de la audiencia, donde el derecho se expone a los magistrados. (…) Evidentemente somos respetuosos con las decisiones judiciales, no compartimos con la resolución de hoy ya que sí se pudo haber designado en ese momento un conjuez para la audiencia. El proceso quedará para la nueva Corte. Anticipamos y llamamos a la ciudadanía a estar atentos porque lo que buscan ellos (El Universo) es hacer daño y deslegitimar a la nueva Corte.