Santos y Maduro aceptan reunirse para hablar sobre crisis fronteriza

El canciller Ricardo Patiño señaló que los mandatarios de Colombia y Venezuela aceptaron una invitación hecha en nombre de la Unasur y la CELAC para iniciar un diálogo. (Imagen referencial) Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, aceptaron reunirse para dialogar sobre la crisis fronteriza, informó el 10 de septiembre del 2015 el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño.
Patiño señaló que ambos mandatarios aceptaron una invitación hecha en nombre de la Unasur y la CELAC para iniciar un diálogo.
El primer paso será un encuentro el sábado en Quito entre las ministras de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, y de Venezuela, Delcy Rodríguez. Esta reunión, según Patiño, servirá para iniciar un diálogo "con el objeto de tratar los temas sensibles entre ambos países como paso previo a una reunión presidencial".
Las cancilleres serán quienes acuerden una fecha y lugar para la cita presidencial, advirtió Patiño, quien se mostró optimista por los resultados de este diálogo. "Somos profundamente optimistas", dijo el ecuatoriano. "Vamos a tener resultados positivos", pronosticó.
El canciller ecuatoriano manifestó además que él participará en el encuentro del sábado junto a su homólogo uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. Uruguay ocupa actualmente la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), mientras que Ecuador tiene la de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El diplomático ecuatoriano indicó que los gobiernos de Venezuela y Colombia han expresado "su más profundo agradecimiento a los gobiernos amigos, a las instituciones, por las preocupaciones demostradas" ante la tensión entre ambos países inició el pasado 20 de agosto, cuando Maduro ordenó el cierre de la frontera y la expulsión de colombianos indocumentados por considerar que Bogotá no toma las medidas suficientes para garantizar la seguridad en la región.