Ricardo Patiño señaló que el Gobierno ratifica que se trata de una persecución política en contra de Julian Assange. Foto: EFE
El canciller Ricardo Patiño se refirió hoy, viernes 5 de febrero, a la decisión del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU en el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Dijo que el informe ratifica todos los argumentos del Gobierno ecuatoriano, que concedió asilo al hacker australiano hace tres años y medio.
Desde la sala de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores y acompañado del nuevo vicecanciller, Diego Yépez, el Canciller calificó el evento como un triunfo de la justicia, pero no uno diplomático.
Al igual que en el informe del Grupo, “nosotros reiteramos a los gobiernos de Suecia y Reino Unido que hay una detención arbitraria”, señaló y preguntó “¿de qué más quieren que los acusen para que procedan a liberar al señor Assange?”.
Y ante la negativa de ambos países de tomar en cuenta el informe no vinculante, comentó que se trata de una vinculación ética porque hasta cuándo los países grandes, “llamados importantes”, van a menospreciar el derecho internacional. “Simplemente se dan el lujo de decir que no les van a hacer caso, para qué tenemos estos organismos internacionales”.
El Canciller dijo que el Gobierno ratifica que se trata de una persecución política en contra de Assange, “ciertamente sabemos que el trasfondo está allá (EE.UU.), pero los que están actuando son otros gobiernos”.
Finalmente, cuando fue cuestionado sobre a cuánto ascienden los gastos del Gobierno para mantener a Assange en la embajada en Londres respondió que eso no es relevante, que no lo han calculado y que no les interesa hacer públicas las cifras, que de lo que se trata es de defender la libertad.