Ricardo Patiño llama a empresas españolas a invertir en Ecuador

El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, llamó este lunes en Madrid a los empresarios españoles a invertir en su país, en particular en sectores como energías renovables, biotecnología o petroquímica, informó la embajada de Ecuador.

Subrayando que "Ecuador tiene una economía creciente y estable, un sistema financiero saludable" y "una de las tasas de desempleo más bajas de América Latina", Patiño invitó a las empresas españolas a "invertir y confiar en su país" durante un encuentro en la sede de la patronal española CEOE.

Patiño llegó a Madrid el lunes para iniciar una gira de dos semanas que tras España lo llevará a Italia, Suiza, Alemania, Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajistán para dialogar sobre cooperación, comercio y temas ambientales.

El viceministro ecuatoriano de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, presentó por su parte al empresariado español lo que calificó de "excelentes oportunidades de inversión" en "sectores priorizados como energías renovables, biotecnología y software aplicado, petroquímica y turismo", según el comunicado de la embajada.

Patiño se reunió asimismo el lunes con la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, con la que repasó las relaciones económicas y comerciales entre los dos países.

"La ministra ha resaltado en este punto las oportunidades que ofrece Ecuador en sectores en los que España ostenta un reconocido liderazgo, como sucede en las energías renovables y obra pública", señaló el ministerio de Asuntos Exteriores.

"Jiménez reiteró asimismo el apoyo de España a la iniciativa Yasuní-ITT para evitar la explotación de las reservas petrolíferas de la Amazonía ecuatoriana", agregó en un comunicado.

Quito propuso en 2009 evitar la extracción de unos 846 millones de barriles de petróleo en el parque amazónico Yasuní, considerado una de las zonas con mayor biodiversidad del planeta, a cambio de una compensación internacional de 3 600 millones de dólares (50% de lo que podría generar su explotación).

Sostiene que el plan evitaría la emisión de 407 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2), responsable del calentamiento global.

Suplementos digitales