¿Es posible reducir el presupuesto de las elecciones presidenciales en Ecuador por la emergencia del covid-19?

Una proforma presupuestaria que bordeaba los USD 145 millones era con lo que se contaba para las elecciones del 2021, pero ese presupuesto se verá afectado por la emergencia sanitaria en el país. Foto: EL COMERCIO

La pandemia del covid-19 también ha incidido en la planificación electoral en la región. En Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral decidió suspender por 14 días la ejecución del calendario de los comicios para elegir al Mandatario de esa nación. En Chile, existen dudas por la realización del Plebiscito Constitucional, previsto para el 26 de abril.
En Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no ha aprobado el presupuesto que se requerirá para las elecciones presidenciales, legislativas y de parlamentarios andinos previstas para el 7 de febrero del 2021.
Este domingo, 22 de marzo del 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) confirmó 789 casos positivos y 14 personas fallecidas en Ecuador a causa del coronavirus, con corte hasta las 11:00. En ese contexto, actores políticos sugieren reducir el presupuesto de las elecciones y destinar esos recursos a las tareas para contener el brote viral.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, recordó que el pasado martes 17 de marzo se debía efectuar una de las últimas reuniones con representantes del Ministerio de Finanzas para definir el presupuesto. Sin embargo, la cita se canceló, debido a la entrada en vigencia del estado de excepción y la emergencia sanitaria en el país.
“Yo diría que está casi definido el presupuesto, que lo hemos revisado haciendo una evaluación en cada provincia. Solo faltaría una reunión más con Finanzas”, comentó.
La titular del organismo evitó adelantar montos hasta no llegar a un acuerdo por escrito con la Cartera de Estado. Semanas atrás, los consejeros electorales recibieron una proforma presupuestaria que bordeaba los USD 145 millones, prevista para dos vueltas electorales. Sin embargo, Atamaint explicó que se efectuaron recortes “sustanciales” ante la situación del país.
En redes sociales se propone reducir los rubros para campaña electoral. El Código de la Democracia, en su artículo 202, señala que el Estado garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral “que propicie el debate y la difusión de las propuestas programáticas de todas las candidaturas”.
Según el calendario de los comicios que aprobó el CNE la campaña electoral de primera vuelta se realizará entre el 31 de diciembre y el 4 de febrero del 2021. Mientras que el primer debate presidencial se realizará el 17 de enero. Las votaciones se efectuarán el domingo 7 de febrero del 2021.
De ser necesaria una segunda vuelta, la campaña proselitista para el balotaje está planificada para que arranque el 16 de marzo y culmine el 8 de abril del 2021. Las votaciones de segunda vuelta se efectuarían el 11 de abril.
- 5 autoridades de Guayas señalan al Gobierno, si los casos de covid-19 aumentan por vuelos internacionales
- VideoOtto Sonnenholzner: ‘El covid-19 costará no menos de 2 puntos del PIB’
- Alexandra Ocles confirma 532 casos de personas infectadas con covid-19 en Ecuador este 21 de marzo del 2020
- Ministra de Gobierno advierte sobre sanciones por mal uso del salvoconducto
- Ecuatorianos en el exterior piden apoyo para volver