Esther Adelina Cuesta Santana, exlegisladora de Revolución Ciudadana (RC) y representante de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía en la Asamblea Nacional de Ecuador, fue nombrada en el caso Ligados, una investigación judicial sobre el presunto delito de asociación ilícita.
Cuesta, quien ocupó un papel clave en el movimiento político correísta, enfrenta una investigación por presunta interferencia en procesos clave.
Más noticias
De acuerdo con su perfil en la página web de la Asamblea Nacional, Cuesta completó sus estudios en el Colegio Americano de Guayaquil, donde obtuvo su título de Bachiller en Ciencias Administrativas.
Posteriormente, continuó su formación en Estados Unidos, donde se graduó en Literatura Hispanoamericana y Estudios Italianos de la Universidad de Massachusetts Amherst. Luego, obtuvo una Maestría y un Doctorado en Literatura Comparada, ambos en la misma universidad.
Trayectoria profesional
Cuesta inició su carrera diplomática en 2009 como cónsul de Ecuador en Génova, Italia. En 2011, asumió el cargo de consejera en la misma entidad hasta 2016. Posteriormente, fue nombrada asesora en el Ministerio de Relaciones Exteriores y ascendió a viceministra.
En la política ecuatoriana, Cuesta fue elegida como asambleísta de Revolución Ciudadana en los períodos 2017-2021 y 2021-2025. Durante su tiempo en la Asamblea, presentó 15 proyectos de ley, tanto individuales como grupales, con enfoque en literatura, cultura y relaciones internacionales.
El caso Ligados y su vinculación
La Fiscalía General del Estado solicitó vincular a Esther Cuesta al caso Ligados, que investiga el presunto delito de asociación ilícita.
Junto con Cuesta, fueron mencionados Andrés Arauz, secretario de Revolución Ciudadana, y Raúl González, exsuperintendente de Bancos. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) solicitó a la Asamblea Nacional autorización para abrir una causa penal contra ella.
Según la Fiscalía, Cuesta influyó en el retraso de la convocatoria para la posesión de Roberto Romero como Superintendente de Bancos con el fin de favorecer a Raúl González. Esta acción alteró el proceso de nombramiento. “La Fiscalía sostiene que esta intervención formó parte de un intento de interferencia en el proceso de nombramiento de Romero“, señaló un comunicado oficial de la Fiscalía.
Su rol en la Asamblea
Además de su trabajo legislativo, Cuesta asumió la presidencia provisional de la Asamblea Nacional debido a la candidatura de Viviana Veloz para la reelección.
Durante este tiempo, influyó en decisiones clave. Sin embargo, las autoridades judiciales sostienen que su gestión estuvo marcada por controversias relacionadas con su presunta vinculación al caso de asociación ilícita.