La nueva papeleta presidencial de las elecciones tendrá distintivos verdes

La papeleta con el error tienen distintivos morados. Foto: EL COMERCIO

La papeleta con el error tienen distintivos morados. Foto: EL COMERCIO

El diseño de la nueva papeleta presidencial tiene distintivos verdes. Foto del CNE de la noche de este viernes 15 de enero del 2021. 

La nueva papeleta presidencial que los ecuatorianos recibirán en los comicios del 7 de febrero tendrá distintivos verdes. Esa fue la decisión que aprobó el Consejo Nacional Electoral (CNE) en una sesión plenaria instalada este viernes 15 de enero del 2021, en Guayaquil.

Los consejeros aprobaron el nuevo diseño de la boleta, luego de que el organismo reconociera que cometieran un error en 6,2 millones de papeletas electorales que se imprimieron con el logotipo equivocado del movimiento Amigo. Esa boleta tenía distintivos lila.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, dijo en la sesión que debían pronunciarse sobre el nuevo diseño, sin “demorarse ni un minuto más para su impresión”. El consejero, Luis Verdesoto, también pidió que se aprobara una nueva papeleta para que el país tenga certezas. “Es lo que corresponde, sin volver a incurrir en un error similar al que se incurrió hace algunos días.

Pita reconoció que el hecho traerá consecuencias. “Para efectos de las consecuencias posteriores que todos conocemos que van a existir por las papeletas que van a tener que ser destruidas”.

La papeleta con el error tienen distintivos morados. Foto: EL COMERCIO

Luego de la plenaria Diana Atamaint, presidenta del CNE, dijo que las papeletas pasan algunos filtros, como la coordinación nacional de organizaciones políticas y la dirección nacional de logística, para luego ser derivadas al Instituto Geográfico Militar (IGM) para su impresión.

Sobre el “lamentable error” que le costaría al Estado USD 561 960, Atamaint dijo que con delegados de los despachos de los cinco consejeros se iniciará una investigación interna administrativa. Y señaló que también la Contraloría tiene la potestad de investigar en el hecho.

Tras la aprobación de la línea cromática de la nueva boleta, Atamaint precisó que se les presentará cómo quedarán las fotografías de los candidatos, el logotipo y el nombre del partido político. Dijo que ya se coordinó con el IGM la impresión y espera que se complete el proceso para avanzar con la integración de los paquetes electorales y luego distribuirlos a las 24 provincias y al exterior. “Está garantizado que el 7 de febrero habrá elecciones”.

Por ahora, las papeletas dadas de baja están en custodia de las Fuerzas Armadas, según el vicepresidente Pita. El consejero pide que se apruebe un protocolo para destruirlas. En la norma, a su criterio, se debería determinar que en el proceso se encuentre un notario y delegados de las organizaciones políticas que participan en la contienda, para que den fe de que las boletas fueron eliminadas.

Suplementos digitales