Las organizaciones indígenas y campesinas de Otavalo y Cotacachi instalaron una asamblea para pronunciarse sobre el cese del paro que fue anunciado por Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
La reunión se instaló a las 15:30 de este miércoles, 22 de octubre de 2025, y aunque solo se permitió el ingreso de dirigentes indígenas y de medios comunitarios, los primeros pronunciamientos evidenciaron malestar ante la posición de la Conaie, a la que reprochaban no haber socializado su decisión.
Dirigentes y bases de la Unión de Organizaciones Indígenas y Campesinas de Cotacachi (Unorcac) y de la Federación de Pueblos Kichwas de la Sierra Norte (FICI), coincidían que era necesario que el Gobierno Nacional libere a los 12 detenidos durante los enfrentamientos de la movilización y asuma la responsabilidad de los fallecidos.
A las 16:30 de este miércoles, 22 de octubre de 2025, la asamblea, que se realizaba en la sede de la FICI en Otavalo, continuaba.
También expresaron su desacuerdo por la limpieza de obstáculos en las vías que llevan adelante efectivos de las Fuerzas Armadas, todo como resultado de la posición de la Conaie.
Cierres viales en Otavalo
Los cierres viales en varios sectores de Otavalo se mantienen, pero en la mayoría de lugares ya no hay vigilancia comunitaria o se ve menos personas cumpliendo esa función.
Pese al anuncio del presidente de la Conaie sobre el levantamiento de la movilización, Marta Tuquerres, dirigente de la Unorcac), confirmó que en este cantón la resistencia continúa.
¿Qué ocurrirá con el tránsito?
Aunque troncos, piedras y otros obstáculos aún bloqueaban varios tramos de la Panamericana, especialmente en los accesos a las comunidades, algunos transeúntes y conductores comenzaron a abrir parcialmente el paso ante la ausencia de centinelas.
Gracias a esto, la circulación era posible en sectores como el redondel de ingreso a Otavalo y por las vías que conectan con La Joya, Santiaguillo y San Juan.
Transportistas de las cooperativas
Por su parte, los transportistas de las cooperativas de Los Lagos y Otavalo, que brindan servicios interprovinciales e intracantonales, afirmaron que aún no pueden retomar sus actividades.
Un conductor explicó que los dirigentes de estas empresas les ordenaron no regresar al trabajo, ya que las vías, que durante la madrugada y la mañana del 22 de octubre de 2025 habían sido habilitadas por agentes del orden, volvieron a estar bloqueadas, incluyendo la ruta que conecta con Tabacundo.
Comercio
En lo que se refiere al comercio, en horas de la mañana fue notable la presencia de comerciantes, sobre todo en la parte céntrica de la av. 31 de Octubre. Incluso se vio productos que escaseaban hace dos semanas, entre ellos comestibles de la Costa como verde, pescado y camarón.
Pese a ello, la actividad en establecimientos del cantón no vuelve aún al 100%. Hay locales que continúan sin abrir y otros que atienden por pocas horas.
Muchos propietarios de estos negocios son indígenas o cuentan con trabajadores indígenas. Una joven otavaleña que atiende en un local de bisutería dijo no creer que el paro haya terminado. Confesó que hay días que no puede ir a trabajar porque le toca sumarse a las protestas. Esperaba el pronunciamiento de los dirigentes de las organizaciones de Otavalo y Cotacachi.
Enlace externo: Otavalo
Te recomendamos