Las organizaciones políticas se renuevan de cara al 2023

Creo buscará reemplazar a César Monge en la presidencia nacional del movimiento. Foto: Cortesía

Partidos y movimientos de carácter nacional alistan sus convenciones para refrescar sus dirigencias, que tendrán como principal tarea enrumbar a sus organizaciones de cara a los comicios seccionales del 2023.

El oficialista Creo, el Partido Social Cristiano (PSC), Fuerza Compromiso Social (FCS) y Centro Democrático están en el proceso para la renovación de sus directivas.

La lista 21, que lidera el presidente Guillermo Lasso, prevé realizar su elección interna tras el fallecimiento de su presidente, César Monge. Interinamente, el cargo lo asumió la vicepresidenta, Silvia Vera. El proceso se lo desarrollará
en dos meses.

Tres nombres han saltado a la palestra como precandidatos: el asambleísta Guido Chiriboga; el viceministro de Gobierno, Homero Castanier; y el dirigente Lorenzo Calvas.

Castanier destacó que todos han sido miembros activos de la organización. En su caso, confirmó que ha recibido propuestas de algunos presidentes provinciales para participar en las internas. Aún no ha tomado una decisión.

“El movimiento Creo, que ahora ya se convertiría en partido político, ha venido de menos a más. Ahora apuntaremos todo el arsenal a las elecciones seccionales del 2023. El nuevo presidente tendrá un gran reto, Monge dejó la vara muy alta, dejó un trabajo territorial muy fuerte”, afirmó.

En el 2019, la lista 21 alcanzó una prefectura y 34 alcaldías en Ecuador, ello fue superior a los comicios locales del 2014, cuando la organización logró una prefectura y 22 municipios. En ese lapso, Monge fue el encargado de recorrer y fortalecer las estructuras. También lideró las tres campañas presidenciales de Lasso.

Calvas, de su parte, explicó que se prevé en los próximos días una reunión con el Primer Mandatario para tratar el tema interno de la agrupación.

El socialcristianismo convocó su Asamblea Nacional para el 18 de septiembre. Tres nombres surgen para reemplazar a Pascual del Cioppo, quien renunció a la presidencia nacional, cargo que ocupó por 22 años, porque fue designado por el Primer Mandatario como embajador de Ecuador en España.

La salida de Del Cioppo generó cambios en la estructura directiva. Carlos Falquez quedó como presidente encargado; Johnny Terán y Luis Gencón como primer y segundo vicepresidentes; mientras, Luis Fernando Torres sigue como director de Estructuras Políticas; Alfredo Serrano, director ejecutivo; Francesco Aycart, secretario, y Lourdes Alarcón como tesorera.

En la lista 6 hay al menos cuatro precandidatos para la presidencia nacional del partido: Falquez, Serrano, Terán y Henry Cucalón. Falquez es ahora asambleísta y fue alcalde de Machala; Serrano fue diputado; Terán fue legislador y ahora es prefecto de Los Ríos. Cucalón fue asambleísta por Guayas en dos periodos.

El correísmo, en cambio, celebrará su asamblea nacional el 28 de agosto en Montecristi, Manabí. Esta organización prevé, entre otras cosas, elegir a la dirigencia, cambiar su nombre, logo y colores.

La agrupación se inauguró en la lid política el 2017, con el binomio Iván Espinel-Doris Quiroz. Sin embargo, la fórmula presidencial alcanzó ese entonces menos del 4% de los sufragios. Desde diciembre del 2018 el correísmo participó en las filas de la lista 5 con sus candidaturas.

La más reciente participación fue en las presidenciales últimas, pero su postulante Andrés Arauz no llegó
a Carondelet.

Hasta ahora, dos nombres han saltado como precandidatos para presidir la organización política: la asambleísta Pierina Correa y la exlegisladora Marcela Aguiñaga.

Esta última confirmó que ha sido propuesta en binomio con el prefecto manabita, Leonardo Orlando.

Aguiñaga agregó que se tratará de realizar una “fusión plena”. “No había pasado que los miembros de la revolución ciudadana se adhieran a Compromiso Social, ahora está pasando (…) se analiza cambiar de nombre a Revolución Ciudadana, pero está sujeto a la aprobación del Consejo ­Nacional Electoral”.

El CNE confirmó que, tras dicha asamblea, la organización política deberá presentar oficialmente el pedido de cambio de nombre de la agrupación y el Pleno deberá conocer su aprobación o no.

En tanto, Centro Democrático propondrá en su Asamblea Nacional la reelección de Enrique Menoscal, confirmó Jorge Vélez, director del movimiento en Guayas.

Actualmente, la agrupación está renovando sus directivas en varias provincias, como en Los Ríos, Cañar y El Oro. “Estamos a la espera de que el CNE nos confirme la fecha para la organización de la renovación de la directiva nacional”.

Suplementos digitales