José Mujica recibió condecoración Gran Collar en Guayaquil

El presidente José Mujica recibió la condecoración Gran Collar. Foto: Rodrigo Buendía / AFP

El presidente Rafael Correa entregó la tarde de hoy, 4 de agosto del 2014, la condecoración a la orden en el grado de Gran Collar al presidente uruguayo José Mujica, en un acto en el Centro Cívico de Guayaquil.
Mujica se encuentra en el país dentro de la Cumbre de Jefes de Estado de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), que se reunió hoy previo a la entrega de la sede de esta organización, mañana en Quito.
Mujica recibió un collar insignia de la condecoración, en medio de vítores de los asistentes al teatro, que se encontraba lleno.
El primero en dirigir unas palabras fue el presidente Correa, quien hizo una reseña de la vida del uruguayo, cuyos inicios fueron como miembro del grupo Tupamaros.
El Mandatario no dudó en calificar a Mujica de "icono de los nuevos tiempos" en América Latina y de ser un símbolo para las juventudes.
El exguerrillero de 79 años, se destaca por "su honestidad al hablar, por su coherencia al hacer, por la sencillez y profundidad con que enfrenta la vida, por su frontalidad para llamar a las cosas por su nombre", destacó Correa.
También evocó la fidelidad del presidente uruguayo con sus ideales y destacó la gestión al frente del Ejecutivo, desde donde ha logrado reducir la pobreza, el desempleo y la desigualdad, según cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Asimismo, alabó el papel de Mujica en el proceso de integración en América Latina y dijo que esos son méritos suficientes para recibir la máxima condecoración que otorga Ecuador.
"Presidente filósofo, quisiera tener tu juventud, porque más allá de edades, la juventud es un estado del alma", dijo Correa al señalar que le une a Mujica la lucha contra las injusticias.
"En nombre de los 500 millones de latinoamericanos representados en Unasur queremos agradecerte y reconocerte, querido presidente", dijo el ecuatoriano, que destacó la vida sencilla de Mujica.
La encargada de dar las palabras de bienvenida fue la vicealcaldesa de Guayaquil, Doménica Tabacchi, quien en cambio recibió silbidos de los presentes. “Fuera Nebot”, gritaron algunos de los asistentes en el auditorio.
Finalmente Mujica habló por cerca de 20 minutos, en los que recalcó que él no es un héroe, e hizo un llamado a la redistribución de la riqueza en los pueblos de Latinoamérica. “Por cobardía, no se ha metido la mano en el bolsillo de los que más tienen”.
El mandatario uruguayo, por su parte, dijo que su único mérito era ser "un poco bajo, terco, duro, seguidor, constante" y que tiene "una especie de fuego adentro" contra la injusticia social y las desigualdades de clase.
"Yo sé que hay hambre (en el mundo), pero hay el doble de población y el doble de cantidad de alimento, lástima que tiramos casi el 30% de la comida que producimos; ni siquiera se la damos a los perros", apuntó en un discurso que conjugó la profundidad de sus pensamientos con el humor.
Con esta realidad, decir que no hay recursos para solucionar la pobreza en el mundo es "no tener vergüenza", exclamó el uruguayo, que hoy recibió de manos de Surinam la presidencia pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Mujica también aconsejo a la juventud ecuatoriana que se congregó en el centro cultural de Guayaquil para presenciar el homenaje: "Nada vale más que la vida, luchen por la felicidad", apostilló.
"Lo imposible cuesta un poco más y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan", añadió, y dijo que no se arrepiente de su vida, en la que, según aceptó, hubo muchas equivocaciones.
"Añoro aquella juventud de corazón abierto, que equivocadamente lo arriesgaba y lo daba todo", porque "las viejas causas que nos empujaron (a luchar) están presentes en el mundo que nos toca vivir ahora", acotó.
"Vivan para ser libres, no se dejen esclavizar por el mercado", agregó Mujica, que fue aplaudido constantemente por el auditorio en el que se encontraban también varios mandatarios suramericanos
El acto concluyó con un número musical del pianista Raúl Di Blasio.
Mañana, se continuarán las reuniones en Quito. El edificio sede de la Unasur está ubicado en la vía a la Mitad del Mundo, al norte de la capital. Su costo, de USD 43 millones, fue asumido en su totalidad por el Gobierno ecuatoriano.