El día de hoy, jueves 15 de septiembre de 2022, iniciaron dos nuevas mesas temáticas que tratarán temas sobre derechos colectivos y seguridad, justicia y derechos. Esta tarde se conocieron las propuestas que las organizaciones indígenas presentaron al Gobierno.
Para el día de hoy los movimientos indígenas habían solicitado la presencia de otros actores como: Consejo de la Judicatura, Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y Defensoría Pública para que puedan participar en algunas mesas de diálogo.
Propuestas en la mesa de derechos colectivos
Franklin Caisacana, dirigente de educación de la Conaie, mencionó que sobre los derechos colectivos se hizo la ponencia del sistema de educación intercultural bilingüe y se solicitó que el Gobierno analice cada una de las peticiones que se expusieron. Por esta razón, solicitaron que esta mesa se vuelva a reunir el día martes 20 de septiembre de 2022 para que el Gobierno pueda mirar detalladamente cada solicitud.
Las propuestas principales fueron:
- La autonomía técnica, administrativa y pedagógica del sistema de educación intercultural bilingüe.
- Aumento al presupuesto del sistema de educación intercultural bilingüe.
- Rediseño a la malla curricular.
- Solicitar financiamiento para infraestructura y capacitación a docentes.
- Reingreso de los docentes interculturales bilingües que fueron desvinculados de las instituciones.
Otro de los temas a tratar es la salida del actual secretario de educación intercultural bilingüe, según Caisacana, por la “incapacidad al no poder institucionalizar el sistema educativo intercultural bilingüe”.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/videos/5494754470644914
Propuestas en la mesa de seguridad
Luis Mullo, dirigente de la Fenocin, explicó que a pesar de su pedido de que otros actores estén en las mesas, hoy se instaló sin la presencia de autoridades de la Defensoría del Pueblo y el Cpccs, a pesar de ello, se inició con la Fiscalía que sí llegó a las mesas de diálogo.
Las propuestas que se plantearon son alrededor de seguridad ciudadana con enfoque en derechos humanos. También plantearon los movimientos indígenas que haya una comparecencia sobre todas las personas que se vieron afectadas en las manifestaciones. El lunes 19 de septiembre el Gobierno dará una respuesta sobre las peticiones que se presentaron.
Mullo explicó que se planteó el tema del mejoramiento del sistema carcelario para que la institución tenga la autonomía total y recuperé todas las competencias para no confundir la administración en los centros penitenciarios y la creación de un programa eficiente para las personas privadas de libertad.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/videos/631504635209251
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/6178612768829100/