Este lunes 6 de octubre, Ecuador cumple 15 días de paro nacional, convocado por la Conaie, que se ha caracterizado por el bloqueo de vías en la Sierra Norte de Ecuador. La provincia más afectada por las manifestaciones ha sido Imbabura.
Más noticias
Posibilidades de diálogo se reducen
La Ministra de Gobierno señaló este lunes que se ha procurado el diálogo con todas las organizaciones indígenas y, lamentablemente, no hemos tenido un eco de la otra parte. “Lo único que encontramos son amenazas”, dijo.
Rovira se refirió a que la Conaie ‘amenazó’ con ingresar a Quito y añadió que en ese marco es muy difícil dialogar. Añadió que se han mantenido diálogos con algunas de las organizaciones indígenas y con algunas se han alcanzado acuerdos y con otras “ha sido completamente imposible de dialogar, como ocurre con el dirigente de la Conaie”.
Además, se refirió a las palabras de la vicepresidenta de la Conaie, quien pidió votar no en la consulta, cuando aún no se ha abierto la época de campaña. “Con lo que queda claro que esta actitud de la dirigencia de la Conaie, este paro, lo único que busca es realizar una campaña en contra de la consulta popular. Ya no hablan del motivo original de la medida, para ellos todo es no a la consulta popular”, señaló.
Federación de Transporte Público dice que no paralizará
La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip) aclaró que no ha convocado a ninguna paralización de actividades y se mantienen operando con normalidad.
La Fenacotip hizo un llamado al Gobierno de Daniel Noboa para que garantice las condiciones mínimas de seguridad de los conductores y usuarios en las vías.
Daniel Noboa decretó estado de excepción en 10 provincias y Conaie rechaza la medida
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo No. 174. que declara el estado de excepción en 10 provincias del país. Esta decisión se toma en medio del paro nacional convocado por la Conaie.
Según el documento, la medida responde a la grave conmoción interna generada por paralizaciones, actos de violencia y cierres de vías que han alterado el orden público y afectado los derechos fundamentales de la ciudadanía.
De acuerdo con el decreto, la decisión se basa en hechos concretos que evidencian una creciente radicalización de las manifestaciones.
Las provincias en las que se tomó la medida son:
- Pichincha
- Cotopaxi
- Chimborazo
- Tungurahua
- Bolívar
- Cañar
- Azuay
- Orellana
- Sucumbíos
- Pastaza
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) acusó al Gobierno de responder con represión a las demandas sociales, luego de la declaratoria.
En un comunicado, la Conaie afirmó que “el presidente Noboa profundiza su política de guerra”. Según el movimiento, el Gobierno utiliza el discurso del “orden” para justificar una represión sistemática contra quienes ejercen el derecho constitucional a la resistencia.
Vías cerradas
Este lunes 6 de octubre de 2025, se mantiene el cierre en varias vías de Ecuador, sobre todo en la Sierra norte, en la vía E35.
La provincia más afectada hoy es Imbabura, en donde permanecen los bloqueos en las vías.
Según el reporte del ECU 911, estas son las vías con cierres:
- Natabuela-Antonio Ante
- Otavalo-Cajas
- Eje vial rural Otavalo – Quiroga
- Ibarra – Zuleta
- Otavalo – Cotacachi
- Otavalo-Selva Alegre
- Ibarra-Imbaya-Urcuquí
En Pichincha, se cerraron las siguientes vías:
- Cayambe-Cajas
- Quito-Cayambe
En Chimborazo, está cerrado el paso en estas vías:
En la provincia de Cañar, están cerradas estas vías:
- Vía Zhud-Cochancay-El Triunfo: cerrada en el sector de Collauco, debido a manifestaciones
Te recomendamos