Leonidas Iza dice en la ONU que indígenas no quieren ser tratados como enemigos internos

Leonidas Iza es el presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Foto: Captura de pantalla

Leonidas Iza, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), participó de la conclusión del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York este martes 17 de diciembre del 2019.
En su intervención, el líder indígena se refirió a los hechos suscitados tras la paralización de octubre pasado. “No aceptamos que los Estados nos traten como enemigos internos, que nos persigan por luchar, que nos judicialicen por pensar diferente”, señaló Iza.
Añadió que no quieren ser sometidos “a las verdades de los medios de comunicación masivos, ser declarados terroristas en sus propios territorios, ni ser confundidos con la delincuencia común que ha creado esta civilización”.
La ONU declaró al 2019 como el Año Internacional de Lenguas Indígenas, en abril del 2019. El objetivo fue llamar la atención sobre la pérdida de dichas lenguas y la necesidad de conservarlas a nivel internacional.
Mientras no haya justicia para el pueblo, seguiremos luchando@CONAIE_Ecuador@ONU@CMNUCC pic.twitter.com/mMEibKj5sH
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) December 17, 2019
La conclusión del año fue un evento de alto nivel organizado por este organismo internacional en donde se escucharon posiciones de diversos países entre los cuales se incluyó Ecuador.
Iza también manifestó que será importante el decenio de lenguas que comenzará en 2022. “Ese tiempo debe ser una enorme oportunidad para todos los Estados del mundo, para pasar de una declaratoria a políticas reales, de políticas de asimilación a políticas que respeten la autodeterminación de los pueblos”, manifestó.
El lunes 16 de diciembre la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió al paro de octubre en un organismo internacional. La funcionaria expuso sobre la crisis política y de seguridad que vivió el país durante los primeros días de octubre en el Colegio Interamericano de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Romo dijo que “la narrativa del Gobierno represor se instaló con facilidad a pesar de que la actuación de las instituciones de seguridad fue para defender la democracia”. Añadió que “los ciudadanos necesitan conocer la verdad, no solo una versión de lo ocurrido”.
En vivo https://t.co/spY1hjSk5H
— Leonidas Iza Salazar Oficial (@LeonidasIzaSal1) December 17, 2019
- Comisión Ocasional que investigó las protestas de octubre tiene diez conclusiones y nueve recomendaciones
- Dos visiones sobre el paro de octubre están en pugna
- El paro nacional se investiga en 5 frentes
- La Asamblea resolverá siete temas esta semana
- En Cotopaxi, los vecinos están preocupados por la destrucción de radares durante el paro de octubre
- Comisión de la Asamblea aprueba informe sobre protestas de octubre, sin fijar responsabilidades políticas