Lenín Moreno anuncia cambios en educación intercultural

Un grupo de indígenas entregaron este jueves, 25 de mayo del 2017, un simbólico bastón de mando al presidente Lenín Moreno, en una ceremonia sagrada en el parque arqueológico de Cochasquí, al norte de Quito, a la que asistió el gobernante boliviano Evo Mo

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, criticó la forma en que el Estado enfocó la educación intercultural. Este jueves 25 de mayo, frente a cerca de 7 000 indígenas se comprometió a “devolver” a las nacionalidades el modelo de educación.
Lo dijo en Cochasquí (al norte de Quito). Ahí recibió el bastón de mando espiritual como símbolo de apoyo a su naciente Gobierno.
“No queremos una educación elaborada por la tecnocracia. Con una malla curricular que corresponde a las nacionalidades”, señaló en el inicio de su intervención.
El nuevo Mandatario no dio mayores detalles sobre cómo trabajará con las nacionalidades. Aunque adelantó que será un trabajo en equipo.
Franklin Columba, coordinador del Pacto de Unidad de los Pueblos, espera que el ofrecimiento se concrete y que se entienda que la interculturalidad es un “eje transversal en la formación de las personas”. Él fue uno de los organizadores de la visita de Moreno y de su homólogo boliviano Evo Morales.
Los ministros del nuevo Gobierno se quedaron en la parte baja de la pirámide, en donde participaron de una ceremonia de purificación con fuego y humo.
Paola Pabón, secretaria de Gestión de la Política, proyecta que el lunes 29 se anuncien los temas prioritarios del Gobierno en el Palacio de Carondelet. La funcionaria espera que se mantenga el proceso de diálogo con diversos sectores para construir juntos ala política pública.
Junto a Moreno estuvieron su esposa Rocío González, el presidente boliviano Evo Morales, y el vicepresidente Jorge Glas. Todos se colocaron los ponchos que les entregaron las comunidades a su arribo al sitio arqueológico en donde se levantan 15 pirámides. Este centro será intervenido por el Gobierno Nacional.
antes, a las 11:15, el presidente Moreno participó en la entrega de bastón sagrado espiritual. Por una rampa roja, adornada en los costados con banderas de Ecuador, subió a la cima de la pirámide principal. Al llegar ingresó al altar espiritual que tenía la forma de un sol andino. Rosas, frutas, hierbas y granos se usaron para delinear esta figura en el suelo.
Los “taitas y mamas” pidieron que el nuevo Presidente tenga “visión, decisión, humildad, que pueda guiar a su pueblo por el camino de la paz, la armonía y la complementariedad”.
Los yachacs (curanderos) que llegaron de Imbabura, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas tocaron tambores y pingullos mientras otros movían sus manos hacia el cielo. Una fogata en el centro quemaba maderos de palo santo.
Tras recibir el bastón, el Presidente fue a una tarima al borde de la pirámide para firmar el Decreto Ejecutivo 11. En su primer artículo estableció la creación de la Misión Toda una Vida. Este programa de Gobierno fue una promesa de campaña.
Busca dar un acompañamiento a las personas en diferentes etapas de la vida. Incluye atención integral para mujeres embarazadas y niños recién nacidos. También facilitar a los jóvenes créditos para microemprendimientos y un cuidado digno para las personas de la tercera. Incluso el pago de una pensión económica.
El segundo artículo del Decreto fue para la creación de la Misión Las Manuelas que tiene como objetivo disminuir los índices de violencia intrafamiliar.
En el documento se ordenó la creación del Comité Interinstitucional del Plan Toda una Vida y la Secretaría Técnica con el mismo nombre. Con estas dependencias se prevé coordinar y ejecutar las políticas, lineamientos y acciones para la implementación de las ofertas de campaña. Irina Cabezas, exasambleísta, estará a cargo de esta dependencia nacional que tiene rango de Ministerio.
El mandatario boliviano Evo Morales presenció los actos como invitado especial. Él agradeció a Moreno la invitación para participar del ritual y señaló que se deben profundizar los procesos sociales en el país. Incluso habló de una arremetida del “imperio” en contra de gobiernos autodenominados progresistas. “En estos momentos hay un golpe de Estado contra el compañero (Nicolás) Maduro (presidente de Venezuela)”, afirmó.
- Lenín Moreno recibe bastón de mando en Cochasquí e insiste en el diálogo
- Organizaciones de derechos le dicen ‘Chao’ al polémico Plan Familia
- El Gobierno cierra seis ministerios y reorganiza su estructura sectorial
- Lenín Moreno firmó Decreto Ejecutivo para crear las misiones Toda una vida y Las Manuelas