Moreno dijo que espera que l resolución de la Corte Constitucional restituya los derechos de los trabajadores a las utilidades y el aporte del Gobierno a la seguridad social. Foto: Flickr Presidencia
Durante el enlace El Presidente informa de la noche de este lunes 19 de marzo del 2018, Lenín Moreno se refirió a las acciones que se emprenderán en el ámbito laboral. Dijo que espera que la resolución que emita la Corte Constitucional restituya los derechos de los trabajadores a las utilidades y el aporte del Gobierno al seguro social.
El Jefe de Estado dijo: “Esperamos que la Corte Constitucional restituya tanto los derechos de los trabajadores a las utilidades, como el aporte responsable del Gobierno a la Seguridad Social”.
En este sentido, con la resolución de la Corte Constitucional se espera dar paso a la restitución del 40% del aporte del Estado al pago de las pensiones jubilares. La asignación se eliminó en la administración de Rafael Correa, con la reforma de la Ley de Seguridad Social, que fue aprobada en abril del 2015.
El Pleno de la Asamblea Nacional, en el paquete de reformas, incluyó un ajuste en el subsidio estatal al Seguro Social. Estos cambios están en la denominada Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, que reformaba el Código del Trabajo.
Entre las reformas a esa normativa constaba la eliminación del aporte fijo del Estado y límites en la distribución de utilidades a los trabajadores del sector privado.
El artículo 237 de esa Ley es uno de los más polémicos. La normativa indica: “El Estado Central será responsable subsidiario y garantizará el pago de las pensiones del Sistema de Seguridad Social únicamente cuando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no cuente con los recursos económicos para cubrir las obligaciones en curso de pago del Seguro General Obligatorio y del régimen especial del Seguro Social Campesino. En este caso, se deberá incorporar en el Presupuesto General del Estado los recursos respectivos, aún sobre otros gastos.”.
El Presidente sostuvo que se espera que la resolución de la Corte Constitucional restituya el aporte responsable del Gobierno a la
Seguridad Social. Foto: Archivo / EL COMERCIO
Antes de esta reforma, el artículo determinaba que “el IESS cubrirá el 60% de la pensión respectiva y el Estado continuará financiando obligatoriamente el 40% restante; pero, en cualquier circunstancia, el IESS otorgará la pensión completa”.
Este cambio generó una serie de manifestaciones por parte del sector jubilado, que se mostraban en contra pues consideraban que generaría inestabilidad para el pago de pensiones.
El Primer Mandatario aseguró que tiene previsto emitir disposiciones para la aseguración social. “Ordené al presidente del Consejo Directivo del IESS que haga públicos los informes actuariales de esa institución. Además que revise minuciosamente cada uno de estos informes y, junto con el programa económico, presentaremos medidas concretas que garanticen la sostenibilidad de la Seguridad Social”.
Límite para el pago de las utilidades
El artículo 15 de la Ley de Justicia Laboral, que entró al Registro Oficial el 20 de abril del 2015, fija límites para el pago de la utilidad que reportan las empresas.
La normativa, que en ese entonces fue impulsada durante el gobierno de Rafael Correa, establece que el techo para el pago de las utilidades a los trabajadores sea de 24 salarios básicos unificados (USD 9 264). De lo contrario, el excedente deberá pasar para los fondos de la Seguridad Social.
El pasado viernes, 16 de marzo, la Asamblea Nacional aprobó la resolución para instar a la Corte Constitucional (CC) a que se pronuncie sobre la constitucionalidad o no del techo a las utilidades de los trabajadores privados.