El Cpccs-t aprobó un reglamento para elegir a tres jueces titulares y cinco suplentes. Foto: Agencia API
Dos procesos de selección habrá para que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) quedé conformado definitivamente. Este martes, 16 de octubre del 2018, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social transitorio (Cpccs-t) aprobó un reglamento para elegir a tres jueces titulares y cinco suplentes.
Los elegidos completarán el Pleno del TCE que está sin quórum desde el 6 de septiembre pasado, cuando el Cpccs-t cesó a tres magistrados. Al momento solo Arturo Cabrera y Patricia Guaicha están en funciones pero no alcanzan la mayoría necesaria para sesionar y tomar decisiones jurisdiccionales.
Según el reglamento aprobado, las funciones Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia tienen 10 días para enviar al Consejo de Participación Ciudadana ternas de candidatos para ser jueces titulares y suplentes encargados.
Con las nueve postulaciones, el Pleno del Cpccs-t elegirá a los tres que se desempeñarán como titulares y a los cinco que serán suplentes, es decir, solo uno de los candidatos no tendrá una designación. Estos jueces encargados estarán en funciones hasta que se elija el definitivo.
Darwin Seraquive, secretario general del Consejo, indicó que paralelamente los consejeros están trabajando en el reglamento para la selección y designación de tres jueces titulares y cinco suplentes definitivos. Ese documento se aprobará esta semana pero el proceso de designación podría tomar dos o tres meses.
Esta manera de elegir autoridades transitorias o encargadas es inédita en el Cpccs-t. En casos como el Consejo de la Judicatura (CJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE) se han designado sin ningún proceso de por medio, solo con la decisión de los consejeros y sus propias postulaciones.
Julio César Trujillo, presidente de esa entidad, indicó que este procedimiento se ha implementado por la “delicadeza” de las funciones de los jueces del TCE, ya que deben tomar decisiones jurisdiccionales, mientras que en el caso del CJ y el CNE solo son autoridades administrativas.
Por esta razón, se decidió pedir las ternas a las Funciones del Estado, para garantizar la legitimidad e independencia de los encargados. Además, se tomó como referencia el procedimiento constitucional para designar a los jueces de la Corte Constitucional (CC).
En la sesión de este martes, el Pleno del Cpccs-t tenía previsto designar también a la comisión ciudadana que seleccionará a los nuevos integrantes del CJ definitivo. Sin embargo, el punto se canceló porque los consejeros todavía no llegan a un consenso.