Carlos Rabascall fue uno de los 16 candidatos presidenciales en las elecciones 2025. El periodista y empresario representó al movimiento político Izquierda Democrática (ID) sin mucho éxito, alcanzando apenas el 0,22% (21 433 votos) con el 99% de actas escrutadas.
Su candidatura desde el comienzo causó controversia y generó divisiones internas en el partido, debido a que no contó con el apoyo unánime de las bases del partido, sino de la directiva principal presidida por Analía Ledesma.
Más noticias
Distancia política entre ID y Rabascall
La distancia política entre Rabascall y el movimiento se evidenció en las horas previas a las elecciones de este domingo.
El 6 de febrero, tres días antes de los sufragios, ID difundió un comunicado en el que invitó a sus partidarios a una sesión extraordinaria para el 7 de febrero, en la que se tomaría una posición sobre la segunda vuelta, sin conocer aún los resultados de su candidato.
Luego, a pocas horas de cerradas las urnas, el partido afirmó en un documento que no apoyarán a ninguno de los binomios finalistas, Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (Revolución Ciudadana).
La decisión se tomó a través de la Comisión Política de ID, “tras el “análisis de la situación política y su coyuntura”, señaló el comunicado.
Rabascall, por el contrario, sí mostró un candidato a favor
Sin embargo, esta postura fue contraria a la que tomó Carlos Rabascall la mañana de este lunes.
El candidato presidencial difundió un mensaje en su red social X, en el que agradeció a quienes “confiaron en él y se mantuvieron firmes a su lado”.
“Mi pensamiento y mi palabra siguen firmes: Ecuador necesita un cambio urgente. No podemos seguir en un modelo neoliberal“, comentó.
Rabascall también hizo un llamado “a votar con esperanza, lejos del odio y la polarización que tanto nos han dividido” y “quiso dejar en claro su postura“.
“Mi voto en esta segunda vuelta será para Luisa González“, señaló, aclarando que es una decisión personal y no la del partido.
Paúl Desamblanc: ‘El partido ha perdido su rumbo’
Sobre esta contradicción entre las decisiones tomadas por ID y su candidato, el parlamentario andino y militante, Paúl Desamblanc, conversó con EL COMERCIO sobre lo que ocurre en la interna del partido.
El político reconoció que la Izquierda Democrática “atraviesa una crisis que no se puede ignorar“, y que “el partido ha perdido su rumbo”.
Para Desamblanc, la decisión de no apoyar a ninguno de los dos candidatos en la segunda vuelta fue tomada por la Comisión Política.
“Fue una decisión que tomó este órgano consultivo, que no decide nada, simplemente da un criterio, y en eso, determinó que el partido, en la situación actual en que se encuentra, no iba a apoyar ninguna postura por la complejidad en la que se encuentra el país”, señaló.
Decisión de Rabascall no sorprendió, según el Parlamentario
El militante dijo no sorprenderse con la decisión de Rabascall, pues “se veía venir que apoyaría al expartido que representó”, refiriéndose a cuando fue candidato a la Vicepresidencia con el correísmo junto a Andrés Araúz, en 2021.
“Fue un candidato puesto por una directiva que no supo escuchar a las bases. La mayoría de la militancia estuvo en desacuerdo con la candidatura de él hace algunos años”, afirmó el Parlamentario.
Desamblanc considera que esta designación, tuvo mucho que ver con “la crisis de representación política que se evidencia en la Sierra”.
“Tenemos que promover el regreso a nuestras bases (…) en su momento, yo presenté mi queja ante el Tribunal Contencioso Electoral porque Rabascall no cumplía con los dos años que se exige de militancia en el partido”, enfatizó.
“El mismo CNE es un órgano incompetente que no cumple con su función de vigilar el cumplimiento a los estatutos”, reclamó.
Nuevas elecciones en la Izquierda Democrática
Al ser cuestionado sobre si conoce qué se dijeron Rabascall con los líderes de la ID tras las elecciones, Desamblanc respondió que no, porque “todo se hace a puerta cerrada“.
“La comisión es una organización casi dictatorial. (…) Los partidos están sirviendo como plataformas de alquiler para los candidatos que quieren llegar a la Presidencia, y eso no es así”.
Por lo pronto, Desamblanc hizo un llamado al CNE para que disponga la realización de nuevas elecciones internas en ID.
“Buscaremos que esto no vuelva a pasar, que las decisiones adoptadas, lejos de fortalecer nuestra identidad, no nos sigan alejando de quienes han confiado en nosotros a lo largo de estos años”, concluyó.
En las recientes Elecciones Generales, la ID no alcanzó ningún curul en la Asamblea Nacional, obteniendo apenas el 1.01% de los votos a nivel nacional y menos del 2% en Pichincha.