González mantiene en simultáneo sus perfiles de funcionario y político

En el Carlos Andrade Marín. Ramiro González y María Sol Larrea, también directiva de Avanza.

Ramiro González se posesionó como presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el pasado miércoles. En teoría se mantendrá en ese cargo durante cuatro años, el mismo tiempo que el Presidente de la República. Pero en política nunca se sabe. “Esto no es un período fijo, es hasta que goce de la confianza del Presidente…”, decía Ramiro González hace unos días, cuando se confirmó su designación al frente del IESS.
Desde que se convirtió en el rostro visible del partido Avanza, González ha sido ambiguo. “Y ahora, ¿candidato para qué es?”, le preguntaba una mujer que coincidió con él en un acto en el Círculo Militar, la semana pasada. “Yo no estoy de candidato”, respondió este político, quien se forjó en las filas de la Izquierda Democrática (ID).
Para zanjar la inquietud de su seguidora añadió: “Al país se lo puede servir desde otras dignidades, no solo de elección, sino también desde un puesto de responsabilidad, como el que me ha encargado el Presidente…”.
González desapareció de la escena política en el 2006, tras el fracaso electoral del binomio con León Roldós. Un par de años más tarde, en el 2008, Correa facilitó su retorno a la gestión pública. Le pidió que presidiera el Consejo Directivo del IESS. Al anunciar su designación dijo que sus tareas serían “formar el Banco del Afiliado y mejorar la salud”.
Cuatro años después, y ahora que su estadía en el IESS se ha extendido, González cree que ha cumplido la tarea encomendada. “En estos cuatro años y medio renové el IESS, fundé el Banco del Afiliado y fundé el partido”.
Pero la formación del partido también se la atribuye John Argudo, ex asesor del Banco del IESS, secretario del partido Avanza y candidato a asambleísta.
“Empecé esto en el 2010, un poco antes estaba haciendo empresa”, dijo y añadió que se opuso a otros socialdemócratas que querían formar un movimiento. “Yo creía que hay que hacer política seriamente, y en los movimientos si el líder se va se acaba todo”.
González inscribió al nuevo partido en el Consejo Electoral en marzo, y se presentó como su líder. Entonces, la conexión con su gestión en el Seguro Social fue inevitable, según algunos de sus críticos políticos.
Primero por el nombre del partido, que recuerda al eslogan del IESS: “Avanzamos seguros”. Y luego por la coincidencia del color azul presente en la publicidad del Seguro Social y en la del partido.
La tesis del vínculo del partido con el IESS cobra fuerza si se analiza el origen de algunos de sus cuadros. Xavier Arboleda era subdirector del Seguro Social Campesino en Guayas y ahora es candidato para asambleísta.
También están Ramiro Ordóñez, ex subdirector provincial del IESS en Azuay, y Yadira Flores, quien fue subdirectora del Seguro Social Campesino en Loja.
Argudo niega el nexo: “Nosotros armamos el partido sin el Seguro, puede ser que en la Costa estén compañeros como candidatos, pero toda la Serranía -excepto Azuay y Loja- nada que ver con la Seguridad Social”.
Para la asambleísta Nívea Vélez, el partido fue una moneda de cambio. “González fundó el partido para ofrecer respaldo político al presidente Correa”. A ella le llama la atención que pese a las denuncias que existen en la Contraloría y Fiscalía por el supuesto mal manejo de las inversiones del IESS, se lo haya mantenido en el cargo. “Es lamentable que cuando se ha dado el punto más álgido de la corrupción del IESS, se reelija a González. No es que el Presidente no sepa, nosotros le damos información, pero como ahora (González) muestra un partido con organización en todas las provincias, le designan de nuevo”.
Pero González asegura que ha esclarecido todas las denuncias en su contra y minimiza las acusaciones de capitalizar su partido desde el IESS. “Avanza es una palabra, no le dicen nada al Prefecto del Guayas, quien también usa el nombre de avanza; Hino de Mavesa también avanza, la Selección avanza… Antes que eso, hay que ver la ideología...”.
González apoya abiertamente la opción electoral de Rafael Correa. Así lo hizo con la mujer con quien charlaba en el Círculo Militar. Y su partido lo emula. “En estas elecciones apoyamos al Presidente, pero luego vamos a trabajar para tener alcaldes, prefectos... y luego Presidente, para eso se hizo Avanza”, dice Argudo. Y, entonces, ¿se lanzará a González? “Ramiro es un gran hacedor de cosas. Todo dependerá de los resultados de este proceso”.
Los datos de Avanza
El partido se inscribió en marzo y el 14 de noviembre inscribió a sus candidatos a la Asamblea Nacional, provinciales, del exterior y al Parlamento Andino.
Avanza es un partido sustentando en los principios socialdemócratas, es decir, tiene la misma base ideológica de la ID, donde militaron algunos de los cuadros de este partido naciente.
Durante el proceso de inscripción de las organizaciones políticas, Avanza presentó alrededor de 500 000 firmas, pero el CNE le validó 190 000.
Entre los candidatos por el Distrito Metropolitano de Quito está Jaime Enrique Aymara, quien hace unos meses actuó en la inauguración del Hospital del Día del IESS, en el sur de Quito.
Los otros vocales en el Consejo Directivo del IESS
Paulina Guerrero. Su experiencia. Tiene 41 años y es ingeniera ambientalista. Ha trabajado en proyectos con entidades públicas. Consiguió su nombramiento como vocal de los afiliados casi por unanimidad. Solo votaron en contra los jubilados.
Felipe Pezo Zúñiga. Su experiencia. Este ingeniero es representante de la Cámara de Industrias de Guayaquil y lleva un período en el IESS como vocal de los empleadores. Su reelección fue unánime entre sus electores, que son las cámaras productivas.