El Gobierno de Daniel Noboa, a través de la Cancillería, presentó los proyectos de digitalización de cinco servicios consultares, este viernes 12 de julio de 2024.
Esta digitalización beneficiará a ciudadanos nacionales y extranjeros en todo el mundo.
Más noticias:
La presentación del evento se desarrolló en la Cancillería, con la presencia del presidente Daniel Noboa, la canciller Gabriela Sommerfeld, Cuerpo Diplomático, entre otros invitados.
Daniel Noboa señaló que, en las conversaciones mantenidas con los migrantes ecuatorianos, le indicaron que “la gestión de los trámites era una verdadera odisea”.
“Hoy esa realidad está cambiando, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana ha decidido dar un paso hacia el futuro con la digitalización de los servicios públicos”, expresó.
Daniel Noboa dijo que el Gobierno está cumpliendo con las ofertas que hicieron a los ecuatorianos en el exterior para darles “servicios más eficientes y cercanos”.
“Esta innovación fortalecerá la atención que se brinda a través de las oficinas consulares y direcciones zonales (…) Sus oficinas tendrán más tiempo para ocuparse de los ecuatorianos que necesiten una atención personalizada, en especial, aquellos en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Las competencias digitales potencian el empleo y la productividad y, con la cultura digital, el servicio público es sinónimo de dignidad y calidad, ahorrando tiempo y dinero a la gente, dijo Daniel Noboa.
Digitalización de servicios consulares
La canciller Gabriela Sommerfeld informó sobre los proyectos de digitalización de servicios consulares.
Estos son los servicios digitalizados:
- Portal Apostilla y Legalización Electrónica: permite apostillar y legalizar documentos con firma electrónica sin cita previa, con opciones de pago en línea.
- Sistema de turnos web: permite a los usuarios gestionar citas de manera eficiente y personalizada en las oficinas consulares y direcciones zonales, ofreciendo información en tiempo real sobre el estado del trámite.
- ChatBot: ofrece asistencia inmediata, potenciado por inteligencia artificial, disponible las 24 horas, en la página web y redes sociales de la Cancillería.
- Plataforma e-Visas: facilita la solicitud y recepción de visas electrónicas desde cualquier parte del mundo.
- Facturación electrónica: sustituye el uso de timbres y especies valoradas por una facturación electrónica.
A todos los servicios digitales se puede acceder a través del sitio web de la Cancillería.