Gobierno reitera apertura al diálogo pese a no condonar deudas por hasta USD 10 000

El Ministro de Gobierno asegura que no condonar deudas por hasta USD 10 000 no implica romper el diálogo con las organizaciones sociales. Foto: Karina Sotalín / EL COMERCIO
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró este 24 de noviembre del 2022 que el proceso de condonación de deudas de hasta USD 3 000 avanza y que no se podrá incrementar hasta los USD 10 000, sin embargo, hay apertura al diálogo con las organizaciones que se inclinan por la movilización.
"Mantenemos una buena relación en general con las organizaciones sociales. Con todos ellos hemos conversado en el marco de las mesas de diálogo. Conocen nuestra postura pública (sobre no perdonar deudas de hasta USD 10 000). Seguimos abiertos al diálogo, pero tenemos que llevar a cabo un diálogo tanto transparente como responsable. Seguimos con toda la apertura para recibirlos. Estamos dispuestos a conversar con ellos", refirió Jiménez sobre las organizaciones que exigen la condonación, como la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).
El Ministro habló sobre el tema tras finalizar un conversatorio con periodistas, en las instalaciones del Ministerio. Destacó que se han realizado alrededor de 26 000 condonaciones de hasta USD 3 000 y que este proceso avanza, así como operaciones de restructuración de créditos.
Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, llama a la racionalidad a organizaciones sociales ante eventuales movilizaciones por la #condonación de #deudas de hasta USD 10 000. Asegura que no se ha roto el diálogo.
— El Comercio (@elcomerciocom) November 24, 2022
Vía: @Ely_ks pic.twitter.com/H6Xron8kFS
Una vez más indicó que lo que se acordó en la mesa de Banca pública y privada sobre la aplicación del artículo 196 de la Ley Orgánica de Sostenibilidad Fiscal, para decretar la condonación por hasta USD 10 000, es solo una facultad, no una imposición.
Agregó que esa facultad es aplicable en función de las capacidades estatales y de los recursos disponibles. "Por lo pronto, no va a avanzar hasta los USD 10 000", porque el objetivo es tomar decisiones para los 18 millones de ecuatorianos y "no solamente para un grupo reducido", ratificó.
El Ministerio recibió una nueva comunicación de la Fenocin sobre la condonación. Esta será analizada durante este día y si cabe el caso se invitará a sus representantes a un diálogo, según Jiménez.
Eventuales movilizaciones
Respecto a eventuales movilizaciones de la Fenocin y de la Plataforma por la condonación de deudas, el Gobierno observará cómo se desarrollan esos eventos, pero a decir del funcionario hay claridad sobre lo que establece la ley y el país no soporta ningún otro tipo de paralización.
"Vamos a actuar con tranquilidad, pero también con firmeza. Estamos abiertos al diálogo, pero no deben permitirse paralizaciones", advirtió al mencionar que la ley prohíbe la paralización de servicios públicos.
Aseguró que por parte del Gobierno no se romperá el diálogo, pero si hay acciones de hecho que constituyan delitos, el Ejecutivo actuará.
Más noticias:
- Conaie no participará en asamblea de la Fenocin por tema de condonación de deudas
- Gobierno no aplicará condonación de deudas de hasta USD 10 000
- BanEcuador dice que no hay posibilidad de nueva condonación de deudas
- Ministro de Gobierno justifica decisión de no condonar deudas de hasta USD 10 000
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec