Betty Amores habla en esta entrevista del empate técnico oposición y oficialismo, y de operaciones extra Asamblea.
El 25 de enero dejó Alianza País, reconociendo que el propio presidente Rafael Correa pidió su expulsión. Y desde mediados de junio se ha reunido con los representantes de fuerzas no afines al Gobierno, para conformar la “bancada por la democracia”. Para el Prian, PSP e incluso Madera de Guerrero- PSC, ella los ha cohesionado.
El jueves 21, A. País colocó a Tania Arias en la Judicatura. ¿Por que ustedes no pudieron reunir los 63 votos, que bloquearon esa designación el viernes 15?
No pudimos, pero demostramos que Alianza País tiene dificultades para conseguir una mayoría y eso se mantendrá hasta la elección de nuevas autoridades.
¿Les quedó claro con qué sector están los seis ‘independientes’, que antes les ayudaron a sumar 63 votos?
Con el Gobierno. Hasta minutos antes de la votación del jueves, tres asambleístas autodenominados los ‘Tres Mosqueteros’ comprometieron su voto por un candidato más neutral. Pero lograron el acuerdo con el Gobierno y no quiero pensar cómo satisficieron sus enormes pretensiones.
Ud. fue parte de A. País. ¿A qué otros acuerdos ha llegado el bloque, extra Asamblea, con Galo Vaca, Ramón Vicente Cedeño, Gerardo Morán y Leandro Cadena?
No son acuerdos que se toman en la bancada sino otro tipo de operaciones, no sé si políticas, no quisiera calificarlas. En el caso de Leandro Cadena, su hermana ocupa un cargo diplomático en el Consulado de Colombia (Cali).
¿Se les puede seguir denominando independientes?
No son tan independientes, chantajean al sector público, que tiene cosas que ofrecer a diferencia de la bancada por la democracia. Si hay pactos con el Gobierno les dan cargos, contratos, recursos a gobiernos provinciales.
¿El voto blanco de Ma. Paula Romo es contradictorio?
Argumentó que votaba por Tania Arias para que el oficialismo asuma toda la responsabilidad de meter las manos a la justicia…
La conformación de la bancada por la democracia cambió el orden de las cosas…
Hay un empate increíble entre las fuerzas de la Asamblea y en estos días, a cualquier persona que asuma la Presidencia le corresponderá llegar a acuerdos. Y, ojalá dialogar, para consensuar.
A sus amigos de A. País les duele verla con el PSP y PSC.
A mí me duele ver al presidente Correa con Alexis Mera, Nathalie Cely, los hermanos Alvarado, toda la cúpula del PSC del Guayas ejerciendo el poder… Más allá de los dolores mutuos, está en juego el sistema democrático y el respeto a él, a la existencia de funciones del Estado. No está bien que una función absorba a las demás.
César Rodríguez dejó la coordinación de A. País. ¿Es el voto del desempate?
Mandó un mensaje de inconformidad. Pero a la ciudadanía le consta que César, materialmente, se ha jugado el pellejo por el presidente Correa y por decisiones inadecuadas e inaceptables en la Comisión de Fiscalización. Fue el tramitador oficial de los archivos de los pedidos de juicio político. No cree en la reelección de Fernando Cordero. Espero que hasta la sesión de nombramiento del nuevo Consejo de Administración Legislativa, más que elementos de carácter personal, pese sostener el sistema democrático.
Betty Amores
Su experiencia. Fue fundadora del movimiento A. País. Lo dejó por estar en contra de la consulta popular y, según dijo, para defender la Constitución.
Su punto de vista. A quien llegue a la Presidencia le corresponderá llegar a acuerdos en la Asamblea.