El director de la Policía de Colombia, general Óscar Naranjo, dijo hoy que seguirá viajando por el mundo porque no le teme a un eventual arresto en el marco del juicio abierto en contra suya por la Justicia ecuatoriana.
Naranjo fue llamado a juicio junto con oficiales activos y retirados de las Fuerzas Armadas de Colombia por una corte de la provincia de Sucumbíos, a raíz del bombardeo contra un campamento guerrillero en marzo de 2008.
El ataque fue ejecutado por tropas colombianas en la selva ecuatoriana y produjo la muerte de 25 personas, entre ellas alias “Raúl Reyes”, quien era el segundo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El jefe policial dijo en una entrevista que concedió a las estaciones de radio y televisión Caracol que no le gusta referirse a ese tema y que no reconoce la competencia de la Justicia ecuatoriana porque el ataque se enmarcó en un “acto de Estado”.
“Tenemos la convicción total de haber actuado por una decisión de Estado que no compromete a personas. Tengo confianza plena en mi gobierno, en la Justicia colombiana y podré viajar por el mundo sin problemas”, dijo Naranjo.
El llamado a juicio fue decidido a finales del mes pasado por la corte de Sucumbíos, lo que generó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia con un “categórico rechazo” a la medida. Sin embargo, la canciller María Ángela Holguín ha afirmado que la decisión judicial no afecta las relaciones entre Bogotá y Quito, que se restablecieron hace varios meses tras la ruptura decidida por Ecuador a raíz del ataque militar colombiano.
La decisión de la corte ecuatoriana también afecta a los generales retirados Freddy Padilla (ex comandante de las Fuerzas Militares), Mario Montoya (ex comandante del Ejército) y Jorge Ballesteros (ex comandante de la Fuerza Aérea), así como al almirante retirado Guillermo Barrera (ex comandante de la Armada) y al coronel de la policía Camilo Álvarez.
Dentro del proceso también fue investigado en algún momento el presidente Juan Manuel Santos, pues era ministro de Defensa del anterior gobierno del presidente Álvaro Uribe (2002-2010). No obstante, el cargo de jefe de Estado le dio inmunidad.