Frente de Transparencia alista su propuesta anticorrupción

Los miembros del Frente se reúnen todos los lunes. Foto:Archivo /  EL COMERCIO

Los miembros del Frente se reúnen todos los lunes. Foto:Archivo / EL COMERCIO

Los miembros del Frente se reúnen todos los lunes. Foto:Archivo / EL COMERCIO

El Frente de Transparencia y lucha contra la corrupción se ha reunido con alrededor de 30 actores institucionales y ciudadanos, desde su creación (5 de junio). Los nueve integrantes del organismo ahora trabajan en una propuesta detallada de acciones, que presentarán al presidente Lenín Moreno, en dos semanas.

Ahí desarrollarán los puntos que -a su juicio- deben trabajar en sectores específicos. Por ejemplo, reformas legales sobre contratación pública, implementar educación en valores en la ciudadanía con el apoyo de las universidades e institutos de educación superior.

Sobre el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Rosana Alvarado, ministra de Justicia, dijo que se hizo un análisis de su funcionamiento para hacer una propuesta. Pero advirtió que cualquier sugerencia debe ser primero discutida con el Mandatario, y que, si va más allá de una reforma legal, se requeriría una consulta popular. Pero aún no hay una decisión al respecto.

La ministra Alvarado indicó que no ha habido una discusión aún sobre los temas que abarcaría esa consulta. Y en caso de que se escoja esta opción, ella la apoyará.

El Frente presentó un plan con cinco ejes al Presidente: la corrupción en el sector público, la lucha contra la impunidad, la corrupción en el sector privado, la promoción de la transparencia como política de Gobierno y la educación en valores.

En el primer eje se sugieren reformas a la Ley de la Función de Transparencia y Control Social, así como al Código Penal. Otra de las propuestas es que las empresas privadas cuenten con un código de ética previo a su creación.

El Frente está conformado por Xavier Zavala Egas, abogado y columnista de diario El Telégrafo; Tatiana Hidrobo, exasambleísta constituyente por Alianza País; Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca; Pablo Dávila, expresidente de la Cámara de Industrias; Larissa Marangoni, exdirectora del Ministerio de Cultura; María Fernanda Espinosa, canciller; Rosana Alvarado, ministra de Justicia; Andrés Mideros, titular de Senplades y Carlos Rabascall, presentador de Ecuador TV. Ellos se reúnen cada semana, generalmente los lunes, en el Ministerio de Justicia, en Quito.

Han tenido citas con el titular del Servicio de Contratación Pública, Santiago Vásquez; el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; el director Regional de América Latina y el Caribe de la ONU, Fabrizio Feliziani. También con el presidente de la Judicatura, Gustavo Jalkh, entre otros.

Las decisiones del Frente no son vinculantes.

Suplementos digitales