El Frente de Defensa de la Amazonía entregó el segundo lote de firmas

En el CNE se recibieron seis cajas con decenas de carpetas. Un notario estuvo en la recepción de las firmas. Jenny Navarro / el comercio

En el CNE se recibieron seis cajas con decenas de carpetas. Un notario estuvo en la recepción de las firmas. Jenny Navarro / el comercio

El Frente de Defensa Total de la Amazonía entregó ayer en el Consejo Nacional Electoral (CNE), un segundo lote de 320 000 firmas para impulsar su proyecto de consulta popular en contra de cualquier actividad extractiva en la Pachamama.

En días pasados, este organismo había presentado las primeras 280 000, con lo cual se completaron las 600 000 requeridas para este trámite.

Después que David Íñiguez, representante de esta organización, entregara seis cajas con los respectivos formularios ante Daniel Argudo, prosecretario del CNE y Francisco Almeida, delegado de la Notaría Vigésima del cantón Quito, la Función Electoral receptó los formularios y los rubricó frente a todos los delegados de este Frente y con la presencia de un notario.

En horas de la mañana, Paúl Salazar, vicepresidente del CNE, indicó que el proceso, tal y como fue aprobado en el plan operativo de la semana anterior, tiene dos fases.

La preparatoria, que implica la recepción y revisión de formularios, en compañía de los delegados del colectivo. Después se digitalizaran todos los formularios, como un paso previo a la verificación. Luego, esas imágenes serán entregadas a los miembros de la organización para garantizar transparencia.

Según David Íñiguez, principal representante del Frente, lo que primero hará el CNE luego de la recepción es definir un calendario con el plazo destinado para hacer la verificación de las rúbricas. "Tendríamos 20 días para eso; luego la Corte Constitucional se pronuncie sobre la validez de la pregunta".

Este sábado, Yasunidos, que es otro colectivo, entregará sus 600 000 firmas al CNE.

Suplementos digitales