La decisión de los extranjeros de convertirse en ecuatorianos obedece a que se encontraban residiendo en Ecuador durante tres años de forma regular, señaló este 12 de abril del 2018 el Ministerio de Relaciones Exteriores. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
España, Colombia, Cuba, Estados Unidos y Venezuela, figuran entre los principales países de los que proceden la mayor cantidad de extranjeros solicitantes de la nacionalidad ecuatoriana, según informó hoy, jueves 12 de abril del 2018, la Cancillería de este país.
En un comunicado precisa que la Dirección de visados y naturalizaciones registró a estos países entre los cinco primeros que realizaron este procedimiento y que suman 4 315 casos en los últimos cinco años, de un total de 5 976.
Entre el 2017 y lo que va del año se atendieron 424 casos, entre emisión de cartas de naturalización, declaratorias y reconocimientos de nacionalidad por el tiempo de permanencia en Ecuador, así como por matrimonios y uniones de hecho, además de naturalizaciones de hijos menores de edad, refiere la nota.
La mayor demanda de nacionalización se produjo entre 2013 y 2015, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador.
“Del total de nacionalizaciones, cuatro ciudadanos extranjeros se convirtieron en ciudadanos ecuatorianos por servicios especiales o relevantes, por decisión del presidente Lenín Moreno, que tiene la potestad de aprobarlos, vía decreto ejecutivo”, apunta el escrito.
La mayoría de los casos se tramitaron como cartas de naturalización, matrimonios y uniones de hecho, que son las vías legales que contempla la Ley de Movilidad Humana.
Según la Dirección de visados y naturalizaciones, la decisión de los extranjeros de convertirse en ecuatorianos obedece a que se encontraban residiendo en Ecuador durante tres años de forma regular y permanente.
En la actualidad el procedimiento “se ha desconcentrado en el exterior”, y puede realizarse a través de los consulados de Ecuador en todo el mundo.