La Cancillería de Ecuador emitió un comunicado este 13 de diciembre de 2022 para aclarar su posición respecto presuntas presiones de Argentina. Este país otorgó asilo diplomático a la exministra correísta María de los Ángeles Duarte y funcionarios argentinos buscan su salida de Ecuador.
El comunicado detalla que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador convocó este martes, 13 de diciembre, al embajador de Argentina en Ecuador, Gabriel Marcelo Fucks.
Según el medio argentino Infobae, Fucks habría solicitado una reunión de equipos técnicos y jurídicos con funcionarios de ambos países para el 12 de diciembre. Su intención fue que se conceda el salvoconducto a la exministra de Transporte y Obras Públicas para viajar a Argentina.
Sin embargo, el mismo 12 de diciembre una fuente reveló a EL COMERCIO que la reunión no fue solicitada por Fucks sino que fue propuesta de el país argentino, pero la Cancillería de Ecuador respondió que no era posible.
Cancillería quiere explicaciones
Ahora, la Cancillería ecuatoriana quiere pedirle explicaciones a Fucks sobre el contenido de distintas notas de prensa. Los contenidos “refieren que el Gobierno argentino habría dado un ‘ultimátum’ al Ecuador para contestar la decisión argentina sobre la señora María Duarte”, menciona el comunicado.
En ese sentido, “Ecuador rechaza cualquier intento de poner plazos o condiciones a un tema que requiere un meticuloso análisis jurídico”.
La Cancillería explica que, como expresó en su nota entregada a la Embajada de Argentina el 7 de diciembre, el Gobierno ecuatoriano está analizando desde el primer momento el comunicado del 1 de diciembre del canciller argentino Santiago Cafiero.
En ese documento Cafiero informó la decisión de que se concedió el asilo a María Duarte. Ecuador recuerda que la exfuncionaria es “condenada por actos de corrupción”. Fue sentenciada por cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Bajo esa consideración, se adoptará una decisión en el marco del derecho internacional, las convenciones aplicables a la materia y la legislación ecuatoriana, según la Cancillería.
En el comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores reitera que dará a conocer su decisión a la República Argentina y a la opinión pública en su oportunidad.
Hasta las 10:57 de este 13 de diciembre la Cancillería no ha dado más detalles.
Más noticias relacionadas en:
Visita nuestros portales: