Dos días para definir candidatos de las elecciones anticipadas

Otto Sonnenholzner fue uno de los precandidatos que aceptó la nominación durante el pasado fin de semana en el CNE. Foto: Cortesía.
La presente semana será clave para las elecciones del próximo 20 de agosto. Hasta el martes 13 de junio, las organizaciones políticas podrán inscribir a sus candidatos. Pero, el plazo para que cumplan con las primarias terminó el sábado pasado.
Los procesos de democracia interna son un requisito para la inscripción. Es decir, si las organizaciones políticas no cumplieron con las primarias tampoco podrán inscribir candidatos. Pero esta no es la única inhabilidad para las inscripciones.
En 16 casos es imposible la inscripción
El Reglamento para la inscripción de candidaturas que consta en la web del Consejo Nacional Electoral (CNE) establece 16 inhabilidades que las organizaciones políticas deben tomar en cuenta.
- Contrato con el Estado al momento de inscribir la candidatura.
- Quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, oferta de realizar tráfico de influencias y testaferrismo; así como, lavado de activos, asociación ilícita y delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción.
- Deudores de pensiones alimenticias.
- Dueños de bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales.
- Quienes no presenten declaración juramentada.
- Quienes tengan sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad mientras ésta subsista.
- Aquellos que no hayan sido electos a través de procesos electorales internos.
El resto de inhabilidades tienen que ver con ser jueces de la Función Judicial o del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), miembro de Fuerzas Armadas, funcionarios de libre nombramiento y remoción; además de tener interdicción judicial, entre otras.
Después de las inscripciones, será el Pleno del CNE el encargado de calificar las candidaturas.
Ocho precandidatos hasta el momento
Al cierre de esta semana existen ocho precandidatos a la Presidencia. Ayer, Fernando Villavicencio (Construye) y Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos) aceptaron la candidatura.
Según los registros del CNE, Jan Topic aceptó la nominación cuando la organización política que los auspicia realizó las primarias. Sobre esto, el Pleno del CNE decidió ayer que se aprobaba el registro de la alianza Juntos Triunfaremos que incluye al Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica y Centro Democrático.
La alianza Claro que se Puede, que promueve la candidatura de Yaku Pérez, definió ayer que la compañera de binomio sea Nory Pinela, quien es vicerrectora de la Universidad Ecotec.
Bolívar Armijos, quien es auspiciado por el movimiento Amigo, aceptó su precandidatura el jueves pasado en el CNE. Llegó en compañía de su compañera de binomio, Linda Romero.
Ayer, en el último día de las primarias, el correísmo definió a su binomio. La exasambleísta Luisa González y el excandidato a la presidencia, Andrés Arauz, fueron los elegidos. Por otra parte, el también excandidato a la Presidencia, Xavier Hervas, terciará por Reto.
Hasta le momento, el CNE tiene solamente una candidatura inscrita. Se trata del exasambleísta Daniel Noboa.
Más noticias:
- Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su compañera de binomio
- Fernando Villavicencio aceptó candidatura a la Presidencia por Construye
- Luisa González y Andrés Arauz son el binomio presidencial del correísmo
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec