Pico y placa en Quito: restricciones para este miérc…
Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…

Delfín Tenesaca pidió que sea juzgado por la justicia indígena

Delfín Tenesaca, presidente de la Ecuarunari, solicitó a la fiscal de Asuntos Indígenas de Otavalo, Dora Mosquera, ser juzgado por la justicia indígena. Recordó que este derecho está garantizado en la Constitución. El lunes último, Tenesaca concurrió al despacho de la fiscal. Ahí fue citado para declarar, por el proceso de indagación previa, que se le sigue a él y a Marlon Santi, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), por los supuestos delitos de sabotaje y terrorismo. Las acusaciones se desprenden de las protestas que protagonizaron cientos de militantes de la Conaie, a las afueras del Coliseo Federico Páez, de Otavalo, durante el encuentro entre el presidente Rafael Correa con sus pares Hugo Chávez, de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia. Tenesaca concurrió acompañado de Santi y una veintena de militantes del movimiento indígena de Chimborazo. Entre las 15:00 y 17:45 respondió las preguntas que le realizó la Fiscal de Otavalo. Tenesaca, sin embargo, exigió que se le tomara su declaración en quichua, su lengua materna. Esto tornó lento el proceso judicial ya que el traductor Marco Barahona tenía que exponer las preguntas que hacía Mosquera, en quichua, y trasladar al español las respuestas del líder indígena, que domina las dos lenguas.Tras la audiencia, la fiscal Mosquera, visiblemente cansada, dijo que se tomará el tiempo necesario para emitir un pronunciamiento. Comentó que analizará si se pueden tipificar las supuestas infracciones, como delitos, o no. También aclaró que la Fiscalía tiene la obligación de iniciar una investigación cuando se trata de hechos de dominio público. La Fiscal no citó a declarar a otros dirigentes de la Conaie. Sin embargo, aún queda un tema pendiente. Mosquera deberá pronunciarse en torno al pedido de Tenesaca de ser juzgado por la justicia indígena. Según Marco Guatemal, presidente de al Federación de Pueblos Quichuas de la Sierra Norte (FICI), es un derecho que cubre a todos los indígenas del país. Según su criterio, tanto Santi como Tenesaca deberían ser procesados por las autoridades indígenas de Otavalo, si hubiesen cometido alguna infracción. En este caso, considera que los únicos autorizados son las autoridades de la FICI o de la nacionalidad Otavalo.En medio de la polémica, Tenesaca aseguró que permanecerán alertas sobre el desarrollo del proceso judicial. Guatemal señaló que hay varios procesos judiciales que se han iniciado en contra de la dirigencia indígena. Por ejemplo, a Guatemal, César Cuascota y Miguel Tocagón, de Imbabura, se les abrió una indagación por los presuntos delitos de terrorismo, sabotaje y sustracción de una propiedad del Estado. El dirigente considera que se trata de una represalia tras las movilizaciones que se realizaron, a mediados del mes anterior, contra el proyecto de la Ley de Aguas.