Luisa González y Daniel Noboa se encontrarán este domingo, 23 de marzo de 2025, en el debate de la segunda vuelta electoral y hay reglas definidas.
Los postulantes a la Presidencia de Ecuador abordarán cinco ejes temáticos: Educación, Salud y seguridad social, Criminalidad seguridad, Economía y empleo y Gobernabilidad.
Más noticias
Las reglas para el debate entre Luisa González y Daniel Noboa
Para este viernes, 21 de marzo, estaba previsto un repaso con los candidatos y delegados para que se familiaricen con el lugar del debate.
El domingo, el debate empezará a las 20:00 y se transmitirá en cadena nacional. La moderadora será la periodista Ruth del Salto.
González ocupará el atril A y Noboa, el B. De ahí que la candidata de la Revolución Ciudadana-Reto será la primera en intervenir, con un mensaje de presentación, por 30 segundos.
La postulante del correísmo actuará primero en los ejes impares y Noboa, en los pares. En el evento habrá un momento para interpelaciones y otro, con preguntas cerradas.
Pasos en el debate entre los aspirantes a la Presidencia de Ecuador
Las preguntas generales de cada eje serán cortas. Estas no contarán con antecedentes. La moderadora recibirá las interrogantes el día del debate obligatorio, al menos, dos horas antes y con la presencia de un notario público.
Cada candidato podrá acudir al lugar del evento acompañado por tres personas. Pueden ser un familiar, comunicador o asesor y jefe de seguridad.
Deben acreditarse 72 horas antes de la realización del debate, sin opción a reemplazarlos. Eso sí, adicionalmente, se contempla un operativo de seguridad.
Reglamento del debate en la segunda vuelta
En la pantalla aparecerá un código QR con información del candidato o candidata. Adicionalmente, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en sus cuentas oficiales, antes del debate, difundirá gráficas con información de cada uno.
En total, la apertura y presentación de candidatos o candidatas tendrá una duración de cinco minutos y 30 segundos.
Por cada eje temático responderán a la pregunta general planteada por el Comité Nacional de Debates Electorales.
A su vez, cada candidato formulará una pregunta cerrada, con opción obligatoria de respuesta de Sí o No, la cual deberá ser argumentada y luego interpelada.
La candidata A que inicia el eje temático tendrá dos minutos y 30 segundos para responder la pregunta general elaborada por el Comité Nacional de Debates Electorales y leída por la moderadora.
A paso seguido, el candidato B tendrá un minuto para realizar la primera interpelación. Luisa González
responderá en un minuto y 30 segundos. A continuación, Noboa realizará una segunda interpelación en 30 segundos.
Finalmente, la candidata tendrá un minuto para responder. La misma dinámica de exposición e interpelaciones se repetirá con Noboa.
Sobre las preguntas cerradas
En lo que se refiere a las preguntas cerradas, una vez completada la primera interacción en cada eje temático, se abrirá un espacio con el mismo orden de intervención del sorteo previo.
La interrogante cerrada la formulará cada aspirante a la Presidencia con base en el eje temático en desarrollo, en un tiempo de hasta 25 segundos y responderá hasta en cinco segundos, obligatoriamente, con las opciones de SÍ o NO.
Tras escoger su opción, Noboa o González tendrán un minuto para argumentar. Después, será interpelado en 45 segundos y finalmente responderá en un minuto.
La moderadora puede pedir replantear la pregunta cerrada, si esta se aleja del eje temático que corresponde.
Del mismo modo, si Noboa o González tienen un comportamiento que incumpla las prácticas fijadas en el reglamento de debates, la moderadora podrá interrumpirlos por un lapso de hasta 10 segundos y se silencian los micrófonos.
Ese tiempo no se descontará del tiempo de intervención. Cada Eje Temático tendrá una duración aproximada de 20 minutos.