El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, abordó los desafíos actuales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y reiteró la necesidad de emprender reformas profundas que permitan sostener el sistema de pensiones y salud en el largo plazo.
Más noticias
Daniel Noboa sobre el IESS en Ecuador
Durante una entrevista en Democracia, este 22 de octubre de 2022, el Jefe de Estado planteó que el Ministerio de Salud Pública debe encargarse exclusivamente de la prestación de servicios médicos, y no el IESS.
Además, recalcó que el sistema requiere inversiones más eficientes y sostenibles, con un plan basado en proyecciones demográficas que permita financiar las pensiones del futuro.
Noboa aclaró que el problema actual no se centra en un posible colapso inmediato del sistema de jubilaciones. Solo el 5,6 % de la población está en edad de pensión, mientras que el 40 % está entre los 14 y 35 años, mencionó.
Según el Presidente, eso representa una oportunidad para fortalecer el sistema con mayor empleo, mejores inversiones y una reforma legal que corrija las ineficiencias históricas.
Recalcó que el IESS fracasó por años y que, actualmente, está siendo eficiente. Está prestando mucho dinero para créditos hipotecarios. La construcción ha subido un 30 % entre agosto y octubre, aseguró.
Daniel Noboa sobre el paro en Ecuador y la apertura de vías
El Mandatario, además, se refirió al paro y aludió a que hay que entender lo que pasa en Imbabura, Carchi y Pichincha. Aseguró que las vías se abrirán entre este 22 y 23 de octubre.
“La mayoría de la gente quiere trabajar y están siendo relegados por grupos que sacaron menos del 5% (en las elecciones)”, dijo.
Siempre existe diálogos con las comunidades, aseguró. Por eso, no ha sido un paro nacional y recordó que ya se han entregado cerca de 100 000 000 de dólares y se sumarán más de 500 000 000. “Tenemos voces que quieren marcar una narrativa que estamos en la m”.
Daniel Noboa sobre la protección a Quito
Se va a seguir protegiendo a Quito y al resto del país, agregó el Mandatario. “Debemos hacer respetar a nuestra capital“.
Recordó las afectaciones en paros anteriores en Quito y mencionó: “El Presidente, como comandante en jefe, salió a los lugares más candentes a dar la cara, no se refugió en el Palacio (Carondelet) para que destruyan la ciudad, salió a poner el pecho a las balas antes de que toquen la capital“.
Te recomendamos: