El presidente Daniel Noboa, este lunes, 29 de septiembre de 2025, informó que el convoy humanitario que llegó a Imbabura, la noche de este domingo, estuvo encabezado por él y una comitiva de autoridades nacionales e internacionales, en el marco del paro convocado por la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador (Conaie).
Más noticias
Daniel Noboa lideró convoy humanitario para Imbabura en el paro
“Se resisten a que Ecuador avance y eligieron la violencia. Ayer emboscaron en Otavalo otro convoy humanitario que yo mismo lideré junto a delegados de la ONU, la UE (Unidad Europea), el Embajador de Italia y el Nuncio Apostólico. Nos respondieron con violencia. Nosotros seguimos: Ecuador no puede retroceder”, dijo Noboa en su cuenta de X.
En la red social, el Mandatario compartió imágenes del hecho. En estas se observan vehículos con impactos.
El paro empezó tras la eliminación del subsidio al diésel. Daniel Noboa emitió la medida el 12 de septiembre. No obstante, la dirigencia de la Conaie ha ampliado el listado de exigencias.
La delegación que acompañó al Presidente
La vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo, dijo que en la comitiva estaban autoridades del Gobierno, como los ministros de Seguridad y del Interior, Gian Carlo Lofredo, y John Reimberg, respectivamente.
En la delegación, que llevó alimentos y otros artículos para la población de esa provincia, estuvo Laura Melo, coordinadora para Ecuador de las Naciones Unidas. También, la embajadora de la Unión Europea, Yekaterina Doródnova; el embajador de Italia, Giovani Davoli, y el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa.
Ataque a la delegación que fue a Imbabura
Carolina Jaramillo aseguró que la comitiva fue recibida por personas violentas que “no representan a los ecuatorianos. No se trata de manifestaciones pacíficas, sino de actos terroristas”.
A decir de la vocera, el convoy que se dirigió a Imbabura estaba custodiado por unos 50 efectivos, quienes fueron emboscados y atacados por alrededor de 350 personas. Según refirió, el ataque incluyó bombas molotov.
Además, ella señaló que hubo reportes de intermitencia en el servicio de internet. “Hemos tenido ataques a los servicios públicos (…). Hay alertas que se quiere atentar contra el servicio de agua en Imbabura“.
En el caso de la respuesta de los militares frente a manifestantes, Jaramillo indicó que cualquier procedimiento será evaluado e investigado, si así corresponde, por el órgano pertinente. En el contexto del paro ya hubo una persona fallecida.
Gobierno descarta negociar
La vocera indicó que el Gobierno seguirá con el programa de redistribución de recursos y la entrega de incentivos sociales. “Este sigue en marcha y no nos vamos a detener”.
El plan empezó luego de que Daniel Noboa suspendió, vía decreto ejecutivo, el subsidio al diésel.
De acuerdo con Jaramillo, retroceder implicaría dejar de entregar beneficios a quienes más lo necesitan. Estos han llegado directamente a las personas, aseguró, sin intermediarios.
Desde el Gobierno también indicaron que el ataque contra el mandatario y los diplomáticos se suma a una serie de acciones violentas que han sido el sello del paro convocado por la Conaie.
El fin de semana, otro ataque a un convoy humanitario dejó nueve militares heridos, un fallecido y 17 uniformados retenidos en Cotacachi.
El Gobierno reitera que:
- Ningún acto criminal quedará impune.
- Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantienen el control operativo y actúan bajo el uso legítimo y progresivo de la fuerza.
- El Estado ecuatoriano seguirá protegiendo con decisión a cada ciudadano frente a quienes pretendan desestabilizar la paz nacional.
Las exigencias de la Conaie
Del otro lado, desde la Conaie, este 29 de septiembre, se ratificó el paro. En rueda de prensa, los dirigentes informaron sobre las exigencias. Estas ya no se basan, únicamente, en la eliminación del decreto con el que Noboa puso fin al subsidio al diésel.
La organización llamó a sostener la movilización en las calles: “No daremos un paso atrás, frente a la represión ni al miedo”.
- Derogatoria del decreto 126 y medidas económicas
- Solución a la crisis de educación y educación pública
- respeto a la protesta y organización social
- Cese de la extracción minera
- Garantía para la vida y la seguridad de los pueblos indígenas y de todos los ecuatorianos
- Reducir el IVA del 15 al 12%
- No a la consulta popular y no a la Asamblea Constituyente
- Libertad inmediata de los 12 de Otavalo y todos los detenidos
- Respecto irrestricto a los derechos
Te recomendamos: