El presidente Daniel Noboa aseguró que no ocultarán irregularidades de la Policía o el Ejército durante su mandato, en una entrevista publicada por The Economist, este 12 de junio de 2025.
Noboa habla sobre cuál será el manejo económico, social, internacional y de seguridad en los próximos cuatro años de su período presidencial 2025 – 2029.
Más noticias:
‘Nunca ocultaremos ninguna irregularidad cometida por la Policía o el ejército’, señaló Daniel Noboa a The Economist
El presidente Daniel Noboa ofreció una amplia entrevista al medio internacional The Economist y su publicación se realizó este jueves 12 de junio de 2025.
Para el momento de la entrevista, la Ley de Solidaridad, que dispone un indulto diferido para policías y militares en marco del conflicto armado interno, aún no estaba aprobada por la Asamblea ni publicada en el Registro Oficial.
En ese contexto, al ser consultado por The Economist sobre posibles violaciones a los derechos humanos cometidas por fuerzas de seguridad del Estado; Noboa aseguró que no ocultará irregularidades de Policía o Ejército.
Le puede interesar: Daniel Noboa entregó recursos a indígenas, afroecuatorianos y montuvios; este es el objetivo
Noboa dijo que, “como Gobierno, estamos del lado del pueblo” y si hay irregularidades por militares o policías, los acusarán “y no los condenaremos, porque no soy juez, pero promoveremos una sentencia adecuada”.
Cuatro menores de Guayaquil
En esta pregunta, The Economist también mencionó el caso de los cuatro menores de Guayaquil desaparecidos y asesinados en diciembre de 2024, conocido como caso Las Malvinas.
Noboa agregó que no es una guerra convencional la que se atraviesa en Ecuador, pues hay elementos en la política y en el sistema judicial que están apoyando a “estas organizaciones”.
“Como puede ver, uno de los abogados de las familias tiene una relación muy estrecha con Ricardo Patiño. Ricardo Patiño tiene un pasado sandinista. Fue canciller de Ecuador y ahora es miembro de la Asamblea Nacional, por lo que tenemos una relación estrecha. Nunca ocultaremos ninguna irregularidad cometida por la policía o el ejército. Soy padre de tres hijos y jamás apoyaría algo así“, señaló.
Minería ilegal
Sobre la minería ilegal, Daniel Noboa expresó a The Economist que debería haber un grupo de trabajo conjunto para preservar los recursos naturales, especialmente en la Amazonía; mencionó a Perú y Brasil.
“La mayor parte de la minería ilegal se concentra en esa región, en el lado ecuatoriano, brasileño y peruano. Por lo tanto, debería haber colaboración, porque todos tenemos un problema similar”, añadió.
Más noticias: Daniel Noboa prepara un nuevo referéndum para reformar la Constitución y medir su liderazgo
Noboa señaló que, con el precio del oro por encima de los 3300, hay cada vez más actividades delictivas en la minería ilegal, lo que afecta el medio ambiente, la economía de los países y la paz.
“Definitivamente deberíamos colaborar. Se trata de un territorio similar, con recursos naturales similares y problemas similares”, insistió.
Entre los principales puntos para su nuevo mandato, el presidente Daniel Noboa señaló que se trata de asignar recursos lo más rápido posible directamente en beneficio de la población.
Para ello, se necesita acelerar la inversión extranjera directa, la inversión en energía y minería, minería legal y responsable, entre otras acciones.
Respecto a la cooperación internacional en seguridad y otras áreas, Daniel Noboa dijo que “estamos abiertos a todas las naciones”.
Le puede interesar: Daniel Noboa anuncia incremento de recursos para los gobiernos autónomos descentralizados
Noboa recordó que los terceros socios comerciales más importantes de Ecuador son Estados Unidos, China y Rusia, luego de la Unión Europea.
Individualmente, son: Estados Unidos, China, Rusia, Colombia y España.
“Lo que buscamos es un comercio verdaderamente justo en materia de inversión, minería y recursos. Necesitamos que las empresas, independientemente de su origen, o las naciones, respeten nuestras leyes, nuestro medio ambiente y nuestra gente. Y eso no es negociable. No importa de qué nación se trate. Somos una nación soberana. Estamos abiertos a trabajar con todos”, agregó.
Lucha contra el crimen organizado
Noboa se refirió a la Ley de Solidaridad Nacional contra la economía criminal y expuso los beneficios que tiene para la lucha contra el crimen organizado.
El Presidente dijo que la batalla contra las estructuras criminales, cuidadosamente organizadas y en constante cambio de dinámicas, amerita la suma de esfuerzos a nivel mundial, especialmente en el seguimiento de la ruta del dinero.
Más noticias: Daniel Noboa pone nuevo plazo para liquidación de TAME
“Hemos avanzado en conversaciones con algunos gobiernos como UE e Israel, y en alianzas estrategias enfocadas en inteligencia e intercambio de información”, sostuvo.
Economía nacional y relaciones diplomáticas
En cuanto al ámbito económico, el presidente Daniel Noboa afirmó que “se está estabilizando”.
Lo que se refleja en los meses de abril y mayo en donde se observaron los mejores índices de
ventas generales con alrededor de 20 millones de dólares.
Afirmó que su gobierno mantiene excelentes relaciones diplomáticas con naciones como Estados Unidos, en donde existe un potente nicho de mercado para nuestras exportaciones en productos como banana, camarones, entre otros.
Más noticias: Gobierno inicia proceso para el alquiler de 260 MW térmicos; estos son los requisitos
Con Colombia, al existir una batalla común contra los grupos de delincuencia organizada y narcotráfico, se trazan ideales de gestión comunes sin que esto se vea afectado por las ideologías particulares de cada Mandatario.
Institucionalidad y democracia
El presidente Daniel Noboa declaró a The Economist que no se quedará “ni un segundo más de lo que me permite la Constitución”.
Señaló que su gestión prioriza la transparencia, la lucha contra la corrupción y el respeto a la democracia.
Indicó que sus objetivos cuentan con el soporte de empresas internacionales como Google, que contribuirá a modernizar los servicios públicos evitando así casos de corrupción.
El Presidente reprochó el accionar de ciertos funcionarios judiciales, quienes lejos de contribuir con el trabajo de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas, protegen a quienes cometen delitos.
“Hay casos en los que los policías han sido asesinados por criminales protegidos por sentencias incongruentes con sus delitos”, agregó Noboa.
Noboa declaró que: “el propósito no es tener más gente arrestada, sino cambiar el país y
separar a la criminalidad de la gente inocente que quiere vivir en paz”.
Informe externo: Daniel Noboa
Te recomendamos