
La jornada del 24 de mayo de 2025 se centró en la toma de mando del presidente Daniel Noboa, pero los anuncios sobre su equipo ministerial deberán esperar. Estaba previsto que esa misma tarde se revelaran los primeros ajustes en el gabinete y se firmaran nuevos decretos ejecutivos. Sin embargo, la actividad fue suspendida por razones de agenda.
Más noticias
Desde la Secretaría General de Comunicación se informó que la programación se reconfiguró debido a reuniones bilaterales posteriores al acto de investidura en la Asamblea Nacional.
Hasta el cierre de la jornada, el único decreto firmado por el Presidente fue el número 001, con el que oficializó el inicio de su periodo presidencial 2025-2029.
El gabinete ministerial de Daniel Noboa, en pausa hasta nuevo aviso
A las 17:30, una hora antes del evento previsto, la oficina de prensa de Carondelet notificó la postergación del acto de presentación del gabinete ministerial.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue una de las últimas invitadas extranjeras en retirarse del Palacio de Gobierno, lo que evidenció la intensa jornada diplomática tras la ceremonia oficial.
El presidente Noboa había anticipado el viernes 23 de mayo que podrían presentarse cambios en su equipo de trabajo.
En ese contexto, designó a José Julio Neira como director encargado del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), acumulando así un nuevo cargo junto a sus funciones en la Secretaría de Integridad Pública y la UAFE.
Ajustes previos y expectativas para el nuevo periodo
La expectativa en torno a la renovación del gabinete se mantuvo alta, dado que el presidente había sugerido que habría “sorpresas” en los nombres que integrarán el Ejecutivo.
Señaló que algunos ministros permanecerán por su gestión destacada, mientras que otros saldrán por motivos personales, pero insistió en la continuidad del plan de gobierno.
Tras su victoria en la segunda vuelta de abril frente a la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, Daniel Noboa asumió su primer periodo completo con énfasis en seguridad y empleo.
Días después de su reelección ya había realizado cambios en Finanzas y Producción, y se espera que en los próximos días se formalicen nuevas designaciones, como la de Marcela Holguín al frente de los medios públicos.